Now showing items 975-994 of 1327

    • La participación de ayudantes alumnos en el Ciclo de Nivelación: una estrategia de formación y colaboración en procesos de enseñanza 

      Lucchese, Marcela Susana María; Novella, María de Lourdes; Fernández, Alicia Ruth; Bollatti, Alicia M.; Enders, Julio E.; Burrone, María Soledad; Fretes, Ricardo Emilio; Triquell, María Fernanda; Antuña, Ana; Trucchia, Silvina; Reginatto, Gabriel Alfonso; Tomatis, Cristal; Picone, Alicia; Pury, Selene; Olivero, Mariano; Balzi, Marcela; Misana, Antonella (2013)
      El conocimiento en educación y en investigación en Ciencias de la Salud, generó nuevas perspectivas de análisis en el ámbito de la formación en salud humana. A partir del cambio curricular en la Facultad de Ciencias Médicas ...
    • La participación de ayudantes alumnos en el Ciclo de Nivelación: una estrategia de formación y colaboración en procesos de enseñanza 

      Fernández, Ruth; Lucchese, Marcela; Novella, María de Lourdes; Bolatti, Héctor; Enders, Julio; Burrone, Soledad; Fretes, Ricardo; Triquell, María Fernanda; Antuña, Ana María; Truccia, Silvina; Reginatto, Gabino; Tomatis, María; Pury, Pedro; Olivero, Mariano; Ruíz Español, Ana; Picone, Juan; Balzi, Luciana; Misana, Marina (2013)
      El conocimiento en educación y en investigación en Ciencias de la Salud, generó nuevas perspectivas de análisis en el ámbito de la formación en salud humana. A partir del cambio curricular en la Facultad de Ciencias Médicas ...
    • Participación de la autofagia en la fisiopatología y progresión de la leucemia linfática crónica 

      Rodríguez, Cecilia María (2021)
      El objetivo general de este trabajo fue estudiar la participación de la autofagia en la fisiopatogenia y progresión de la Leucemia Linfática Crónica (LLC). Con el fin de evaluar la respuesta de los Linfocitos B (LiB) ...
    • Participación de los biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo del componente vascular en pacientes con migraña crónica 

      Buonanotte, María Carla; Buonanotte, Carlos Federico; Riveros, María Silvina; Scribano Parada, María de la Paz (Sociedad Neurológica Argentina, 2013)
      La hiperfibrinogenemia podría servir como un marcador inflamatorio que refleja la presencia de disfunción endotelial en MC fuertemente asociado al estrés oxidativo. El descenso del NO es considerado el fenómeno más temprano ...
    • Participación de los biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo del componente vascular en pacientes con migraña crónica 

      Buonanotte, María Carla (2018-12-18)
      Migraine in a prevalent disease of the central nervous system that presents with recurrent headache, accompanied by autonomic symptoms and increased sensitivity to stimuli such as light, sounds or movement and is considered ...
    • Participación de los biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo del componente vascular en pacientes con migraña crónica 

      Buonanotte, María Carla; Buonanotte, Carlos Federico; Scribano Parada, María de la Paz; Riveros, María Silvina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2013-10-26)
      La migraña es una de las causas más frecuentes de consulta. Se define como una enfermedad crónica con manifestaciones episódicas, cuya frecuencia de presentación de crisis puede aumentar con el tiempo, progresando en algunos ...
    • Participación del hipotálamo en los efectos de ghrelina sobre la actividad funcional espermática, la espermatogénesis, el éxito reproductivo y la conducta sexual en ratones machos 

      Poretti, María Belén (2020)
      La ingesta de alimentos y la fisiología reproductiva se modulan simultáneamente para optimiza el éxito reproductivo en condiciones metabólicas fluctuantes. Ghrelina (Ghrl), un péptido orexigénico identificado como el ligando ...
    • Participación del oxido nitrico plancetario en el proceso de interiorización del T cruzi en vellosidades coriales humanas 

      Gerrero, Claudia E. (2009)
      El Chagas congénito es una enfermedad causada por la transmisión del Trypanosoma Cruzi de la madre infectada a su hijo durante el embarazo y etapa perinatal. La incidencia es baja. Se han descripto en este proceso factores ...
    • Parto y nacimiento humanizado; un estudio de caso : estudio a realizar a dos mujeres, sobre vivencias del parto humanizado, en una institución hospitalaria privada de la ciudad de Córdoba, de mayo a noviembre de 2016 

      Contreras, Mayra Natalia; De la Rocha, Roxana (2016-12-01)
      Con el desarrollo de la tecnología, el parto se fue medicalizando y pasó de llevarse a cabo dentro un contexto hogareño a uno institucionalizado con el fin de disminuir la morbimortalidad materna- neonatal. Dentro de este ...
    • Un paseo por el cuerpo humano junto al adulto mayor 

      Jauregui, Esteban; Páez, Rosa; Caballero, Fabián; Pedernera, Gastón (Asociación de Anatomistas de Córdoba (ADACO), 2013-04-26)
      El Museo Anatómico Pedro Ara con sus nutridas piezas anatómicas, lo convierten en un valioso aporte para la enseñanza del adulto mayor. Conscientes de las herramientas educativas que brinda nuestro Museo y reivindicando ...
    • Patología cardiovascular 

      Luque, Carolina; Spitale, Luis Santos (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Patología, 2013)
      Contenidos de este capítulo: Corazón. Cardiopatías congénitas. Insuficiencia cardíaca. Cardiopatía isquémica. Cardiopatía hipertensiva. Corazón pulmonar. Enfermedades del endo, mio y pericardio. Pancarditis. Tumores cardíacos ...
    • Patología de los pigmentos y minerales 

      Meneses, Constanza Ada; Spitale, Luis Santos (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Patología, 2013)
      Objetivos y temas abordados en este capítulo: - Concepto de pigmentos y su clasificación. - Metabolismo de la hemoglobina. - Conocer el significado de Ictericia - Clasificación de la ictericia de acuerdo a la ...
    • Patología del sistema endócrino 

      Asis, Onell Gabriela; Spitale, Luis Santos (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Patología, 2013)
      Contenidos: Hipófisis. Tiroides. Paratiroides. Suprarrenales. Páncreas endocrino. Síndromes de neoplasias endocrinas múltiples (NEM). Glándula pineal.
    • Patología digestiva III 

      Meneses, Constanza Ada; Spitale, Luis Santos (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Patología, 2013)
      Contenidos de este capítulo: Hígado. Vesícula biliar. Páncreas exócrino.
    • Patología etaria, de la piel y regional argentina 

      Szulc, Sonia Irene; Spitale, Luis Santos (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Patología., 2013)
      El alumno deberá comprender que la Patología se puede considerar, para su estudio, con relación a los diferentes tejidos, órganos y sistemas y que finalmente, de acuerdo a la edad, se la puede agrupar en distintas etapas ...
    • Patología hemolinfoide 

      Fonseca, Ismael Bernardo; Spitale, Luis Santos (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Patología, 2013)
      Contenidos de este capítulo: - Ganglios Linfáticos: Linfadenitis: inespecíficas y granulomatosas; Linfomas; Metástasis ganglionares. - Bazo: Anomalías congénitas; Esplenomegalia; Hiperesplenismo; Esplenitis; Congestión; ...
    • Patología osteoarticular 

      Fonseca, Ismael Bernardo; Spitale, Luis Santos (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Patología., 2013)
      Objetivos de este capítulo: Recordar la anatomía de un hueso largo con sus distintas partes constitutivas, para comprender la localización de la patología ósea.
    • Patología quirúrgica vulvar 

      Mamani, Marta; Valfré, Roberto; Mariconde, José María; Castellani, Enrique; Garello, Néstor César (Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO), 2013)
      La presencia de lesiones vulvares debe ser analizada detenidamente e indicar biopsia de ellas, teniendo en cuenta la heterogeneidad de su presentación clínica. Tener presente que la patología vulvar puede presentarse en ...
    • Patología respiratoria 

      Burgos, Adriana del Valle; Spitale, Luis Santos (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Patología., 2013)
      Contenidos de este capítulo: Laringe - Pulmones - Pleura
    • Patrones alimentarios de niños de escuelas de gestión estatal y privada según tipo de hogar, nivel educacional y nivel socioeconómico de los padres/cuidadores, en la ciudad de Córdoba en el período 2016-2017. 

      Bravino, Cesia; Corvalán, Sabrina (2017-12-12)
      Introducción: El niño en la etapa escolar es altamente influenciado por su contexto, lo que se refleja en los factores psicosociales, económicos, culturales y familiares que determinan su alimentación. Objetivo: Analizar ...