Now showing items 2895-2914 of 4773

    • El límite entre Holoceno y Pleistoceno 

      Montes, Anibal (2013-07-02)
      Investigación sobre el límite entre Pleistoceno y Holoceno en el territorio argentino.
    • Límites al descubrimiento científico como resolución de problemas 

      Ahumada, José V. (Universidad Nacional de Córdoba, 1997-11)
      En este trabajo se intentará evaluar en qué medida todo descubrimiento científico puede ser considerado desde la óptica de la resolución de problemas. Contrariamente a lo que se ha sostenido en las defensas usuales de este ...
    • Límites del pensamiento científico: análisis de algunos conflictos entre física y filosofía 

      de Andrade Martins, Roberto (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      Durante la historia de la física hubo diversas ocasiones en que las viejas teorías fueron substituidas por nuevas Dos ejemplos paradigmáticos son la revolución copernicana y el inicio de la física moderna. En algunas ...
    • Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia 

      Chiarella, Horacio A. (2015)
      El desarrollo de las neurociencias cognitivas en los últimos veinte o treinta años ha dado paso al abordaje científico de la conciencia fenoménica. Sin embargo no existe un acuerdo generalizado acerca del tipo de respuestas ...
    • “El líquido derecho”: Acequias, clima y sociedad en San Fernando del Valle de Catamarca (siglos XVII-XVIII) 

      Argañaraz, Cecilia Magdalena (2016-11)
      Esta investigación aborda a partir de documentación histórica las relaciones entre personas y agua en el proceso de fundación y poblamiento de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca, Argentina) durante ...
    • El llamado acusativo griego en Virgilio 

      Aubrit, Julián (2014)
      Análisis del uso virgiliano del acusativo griego para revisar la cuestión del origen y la sintaxis de la construcción
    • lmplicancias epistemológicas para una historia crítica de la Terapia Familiar en la Argentina (1950-1979) 

      Macchioli, Florencia (Universidad Nacional de Córdoba, 2008-10)
      La familia a lo largo del siglo XX experimentó importantes transformaciones, fundamentalmente respecto a las relaciones entre los sexos, así como entre las distintas generaciones. Algunas de estas innovaciones, se observan ...
    • lnternalismo, relativismo y verdad en el pensamiento de León Olivé 

      Lucero, Susana (Universidad Nacional de Córdoba, 1998-10)
      Los debates sobre realismo y verdad que han atraído la atención filosófica en las últimas décadas ocupan, en la obra de León Olivé, un lugar destacado junto a otros temas de interés filosófico general e hispanoamericano ...
    • Local / nacional. Una historia cultural de Córdoba en el contacto con Buenos Aires (1880-1918) 

      Agüero, Ana Clarisa (2017)
      El libro es una versión revisada de mi trabajo doctoral, defendido en 2010 en la Universidad Nacional de Córdoba. Habiendo sido recomendada su publicación por el tribunal que entendió en aquella instancia, los años ...
    • Locke y el razonamiento analógico 

      Salvático, Luis; Menna, Sergio (Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)
      En el ámbito de la metodología de la ciencia, tanto como en el de la filosofía moderna, existe un importante debate respecto al programa metodológico de Locke. Algunas interpretaciones consideran a este autor como un ...
    • Locke y los antecedentes intelectuales de la noción darwiniana de especie 

      Salvatico, Luis; Pesenti, Luciana (Universidad Nacional de Córdoba, 2004-11)
      En este trabajo intentamos mostrar que al menos dos nociones centrales de El origen aparecen en la obra de otro inglés del siglo XVII, John Locke. Más específicamente, creemos que tanto la concepción nominalista de especie ...
    • La locura de la representación : los diarios de Kafka y de Kertész 

      Anderlini, Silvia (2013)
      A partir del cuestionamiento de la racionalidad y la normalidad instituidas, la ponencia revisa la diferencia entre poesía y locura que Foucault plantea en Las palabras y las cosas, comparándola con la distinción entre ...
    • Londres y los diaguitas 

      Montes, Anibal (2013-10-30)
      Trabajo de investigacion sobre los Diaguitas, en el se detallan caracteristicas generales del pueblo.
    • Lord de Joao Gilberto Noll: por una ética (/política) de lo posthumano o de lo impersonal 

      Zalazar, Belisario (2013)
      En el siguiente trabajo me propongo leer la novela Lord del escritor brasilero Joao Gilberto Noll en busca de desentrañar la ética (política) de lo posthumano o de lo impersonal que se desprende de su trama. Con este fin ...
    • Lógica aristotélica sin silogismos 

      Correia, Manuel (Universidad Nacional de Córdoba, 2006-10)
      Mi fin en este articulo será mostrar que la lectura a favor de la, digamos, silogistización de la lógica de Aristóteles hecha por la tradición de enseñanza de la lógica aristotélica en la época moderna y en el siglo XX, ...
    • Una lógica del razonamiento consistente 

      Oller, Carlos A. (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Se ha señalado a menudo que hay una diferencia fundamental entre la manera en que los seres humanos manejan la información inconsistente y la manera en que esta es tratada en la mayoría de los sistemas lógicos. Siendo la ...
    • La lógica informal y las nuevas lógicas 

      Oller, Carlos A. (Universidad Nacional de Córdoba, 2006-10)
      Una concepción bastante extendida acerca de la lógica formal deductiva es la que sostiene que ella proporciona métodos e instrumentos para el análisis y la evaluación de argumentos del lenguaje natural. Según este enfoque, ...
    • Lógica temporal: Prior y Borges 

      Moreno, Alberto (Universidad Nacional de Córdoba, 1995-09)
      Prior señala con vigor la importancia que en la lógica tiene el tiempo (time) y las formas temporales (tenses). Llega a sostener que toda la lógica es una lógica de las formas temporales. Argumenta que la lógica temporal ...
    • Lógica y materia de la proposición 

      Correia, Manuel (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      En este trabajo me gustaría mostrar que la doctrina de la materia de la proposición, una doctrina atribuida a Aristóteles por los primeros comentaristas de su lógica, soluciona en gran parte estas dificultades enumeradas. ...
    • Lógica y Ontología de la acción colectiva 

      Naishtat, Francisco (Universidad Nacional de Córdoba, 1995-09)
      La lógica y la ontología de la acción, y en particular de la acción colectiva, pertenecen a este nuevo territorio que se está generando entre la epistemología y la teoría social empírica, y que comienza a indicarse con ...