Now showing items 1-6 of 6

    • Biomaterial compuesto de titanio-hidroxiapatita 

      Oldani, C.; Grinschpun, L.; Cormin, R.; Schneiter, M.; Salvatierra, N. (2014)
      Los implantes no cementados requieren el menor tiempo de osteointegración ya que el mismo hueso será su anclaje. Por lo tanto, esta aplicación requiere un material con bioactividad superficial y una estructura porosa ...
    • Caracterización biológica de composites de Titanio-Hidroxiapatita sinterizados a baja temperatura 

      Comín, R.; Cid, M. P.; Grinschpun, L.; Oldani, C.; Taborda, R.; Salvatierra, N. A. (2015)
      La pérdida de tejido óseo provocada por una lesión grave o una enfermedad es un problema crítico en la clínica ortopédica e implica lareparación ósea yla utilización de sustitutos. Auto, aloinjertos e injertos sintéticos ...
    • Experiencia en la fabricación de titanio con gradiente de porosidad mediante técnicas de pulvimetalurgia 

      Grinschpun, L.; Oldani, C.; Valdemarin, M. (2015)
      El titanio se reconoce como el mejor material metálico para reemplazo óseo. Este consenso está basado en sus buenas propiedades mecánicas, adecuadas para aplicaciones donde se deban soportar cargas (módulo elástico de ...
    • Experiencias en la fabricación de titanio con gradiente de porosidad mediante técnicas de pulvimetalurgia 

      Grinschpun, L.; Oldani, C.; Valdemarin, M. (2015)
      Titanium is recognized as the best biometal for applications in bone implant.However it presents some difficulties as is the mismatch between its modulus of elasticity(stiffness) and that of the bone that replace. This ...
    • Sinterizado de viruta de aleación AZ91D 

      Milne, R.; Grinschpun, L.; Oldani, C.; Prudencio, R.; Schneiter, M. (2014)
      La viruta proveniente de los procesos de mecanizado de autopartes para la industria automotriz, fabricadas con aleaciones de magnesio AZ91D, presenta un problema de contaminación ambiental debido a los aceites refrigerantes ...
    • Titanio poroso para implantes óseos 

      Oldani, C.; López Padilla, R. (2014)
      Se estudió la fabricación por técnicas pulvimetalúrgicas, de estructuras porosas de titanio de bajo módulo de elasticidad mezclando polvos de hidruro de titanio con partículas espaciadoras de carbonato ácido de amonio y ...