Estudio comparativo de características clínicas, bioquímicas y genéticas entre pacientes chagásicos y no chagásicos: asociación entre polimorfismos genéticos y variables marcadoras de riesgo cardiovascular

View/ Open
Date
2013Author
Lassen, Oscar
Dotto, Gladys
Ojeda, Silvia
Garutti, Alicia
Bertolotto, Patricia
Tabares, Sandra
Gallerano, Rafael
Sembaj, Adela
Metadata
Show full item recordAbstract
En la Enfermedad de Chagas (EC), la presencia del Trypanosoma cruzi (T.cruzi) es un factor determinante en la evolución hacia el deterioro de la función cardiaca. Para contrarrestar la infección, el huésped activa un conjunto de mecanismos de defensa (inmune e inflamatorio) que persisten en el tiempo. Podríamos atribuir parte de la responsabilidad de la variabilidad en la expresión de síntomas y evolución de la EC a características genéticas de cada individuo que permiten que se pongan en marcha mecanismos moleculares adaptativos del huésped, para sobrellevar la función cardiaca con normalidad y no poner en riesgo la vida [1,2].
Diversos trabajos han observado asociación entre polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) de diferentes factores en diferentes cardiomiopatías [3,4]. En este sentido poco se conoce de lo que sucede con la fisiopatogenia de la Cardiomiopatía Chagásica Cronica.
Nos propusimos identificar polimorfismos en el gen de la SOD-Mn (superóxido dismutasa dependiente de Manganeso) en el gen de Endotelina 1- y su receptor A y asociar la variabilidad génica a características clínicas y/o bioquímicas en individuos con y sin infección con T.cruzi.