Docentes en Córdoba: sobrecargados de trabajo y con necesidad de capacitación en el nuevo contexto educativo

Date
2020-08-05Author
Villalba, María José
Ardini, Claudia
Herrera, María Montserrat
González Angeletti, Valeria
Secco, Nadir Emanuel
Metadata
Show full item recordAbstract
“Más de 14 millones de estudiantes en Argentina no pueden asistir a clases presenciales a causa de la pandemia provocada por el COVID-19, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La interrupción del encuentro en las aulas obligó a todas las instituciones formativas a modificar su modalidad de enseñanza. Docentes de todos los niveles debieron adaptar su ritmo de trabajo y estrategias pedagógicas a un nuevo contexto donde la virtualidad, el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y los escenarios digitales son los protagonistas.
Con el objetivo de relevar y analizar cómo vivenciaron este proceso quienes ejercen la docencia en la provincia de Córdoba y qué prácticas implementaron, el grupo de investigación “Experiencias de Comunicación Transmedia Social/Educativa”, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC, realizó un estudio exploratorio. El estudio aborda los siguientes temas: formación para los entornos virtuales; tecnologías y herramientas para las clases virtuales y cómo es estudiar durante una pandemia
La encuesta se distribuyó de manera aleatoria, del 1 al 18 de mayo de 2020, entre educadores y educadoras de nivel primario, secundario y superior/universitario, tanto del sector público como privado. Recibieron 333 respuestas, procedentes de diferentes localidades de la provincia, principalmente Córdoba Capital, Villa María y San Francisco. Resumen de María José Villalba
URI
http://hdl.handle.net/11086/15883https://unciencia.unc.edu.ar/educacion/docentes-en-cordoba-sobrecargados-de-trabajo-y-con-necesidad-de-capacitacion-en-el-nuevo-contexto-educativo/
Collections
The following license files are associated with this item: