Recursos didácticos para el proceso de diseño que permiten potenciar el acondicionamiento sustentable de arquitectura

View/ Open
Date
2017-08Author
Jerez, Lisardo
Pacharoni, Ana
Angiolini, Silvina
Abadia, Leandra
Avalos, Pablo
Russo, Nahuel
Metadata
Show full item recordAbstract
Actualmente en Argentina el total de la energía que se consume en el sector residencial representa el 40 %, y se utiliza principalmente para acondicionar térmicamente los edificios. Se hace necesario concientizar en el uso de técnicas alternativas para alcanzar la eficiencia energética en los edificios y particularmente en viviendas a través de estrategias tecnológicas que permitan lograr confort en su interior sin necesidad de un gasto energético excesivo en el acondicionamiento del hábitat.El control de la radiación solar en un clima templado cálido como el de la Ciudad de Córdoba, es fundamental para lograr el confort, para lo cual se debe verificar su ingreso al interior de los ambientes en invierno y su obstrucción en verano, permitiendo potenciar el acondicionamiento sustentable.Se desarrolla en el presente trabajo la metodología implementada por la Cátedra de Instalaciones 1A, nivel dos, carrera de Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, aplicada en un ejercicio práctico de asoleamiento. Los resultados son muy buenos, los estudiantes conocen y aplican distintos recursos disponibles, demostrando interés e inquietud ante el tema. Reconocen el uso de las herramientas para su posterior empleo en el proceso de diseño de las viviendas que desarrollan en arquitectura 2.Se concluye en la importancia de aportar como estrategia pedagógica desde la Cátedra distintas instrumentaciones para verificación del asoleamiento. Al momento de abordar la síntesis contribuye a la toma de decisiones referidas pautas de diseño para lograr la eficiencia energética en los edificios.