Search
Now showing items 1-10 of 27
Memoria y terrorismo de estado en Córdoba: ¿una `visibilidad´ incompleta?
(Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2016)
Sabemos que estamos insertos en un tiempo signado por paradigmas como la comunicación y el mercado que tienen una incidencia directa en la producción arquitectónica y que por supuesto afecta a toda intención de salvaguarda ...
Manejo de agua de lluvia en obras de arquitectura, normativa emergente en Argentina y países de la región
(Universidad Blas Pascal. Facultad de Arquitectura; Argentina, 2016)
La gestión y el uso del agua constituyen hoy uno los indicadores más importantes para el diseño de la ciudad y el hábitat sustentable. El cambio de enfoque hacia el manejo del agua de lluvia permite el aprovechamiento y ...
Recalces estructurales en iglesias afectadas por asentamientos en el sur de la Provincia de Córdoba
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina, 2016)
El sur de la provincia de Córdoba posee en su estratigrafía, un manto superficial de unos doce a catorce metros de
espesor promedio, de suelos de tipo limos loéssicos potencialmente colapsables por humedecimiento bajo ...
Legislación existente hacia el diseño sustentable. Análisis comparativo desde el contexto Argentina para el manejo de agua de lluvia en la edificación
(Universidad del Bio Bio. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Chile, 2016)
El reto actual de la arquitectura exige medidas de manejo responsable de recursos.El aprovechamiento del agua de lluvia representa una fuente alternativa de agua de buena calidad que permite sustituir en usos específicos ...
Proporción y volumen: la aplicación del concepto matemático y su verificación en la resolución del diseño acústico de locales.
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina, 2016)
Como disciplina especializada, asociada directamente a la física y la matemática, el estudio de la Acústica aplicada a la Arquitectura cobra relevancia fundamental ya que permite resolver adecuados espacios interiores que ...
Acústica gráfica: aplicación geométrica y matemática de las cónicas y superficies en el espacio en el diseño y verificación de condiciones de eco en una sala
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2016)
La Acústica es una rama de la Física estrechamente relacionada con la Arquitectura que define un ámbito de gran especificidad dentro de la disciplina del diseño como es la Acústica Arquitectónica. El abordaje de esta ...
La validación institucional-legal del sistema de comunicación en el diseño arquitectónico.
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., 2016)
En el campo disciplinar de la arquitectura, la elaboración integral de un diseño arquitectónico se procesa mediante un conjunto de expresiones modélicas, gráficas, lingüísticas y gestuales. Puede decirse que este complejo ...
Las metodologías de taller en HIA: Revisión crítica
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2017)
Teniendo en cuenta que la Cátedra donde me desempeño como Profesor Asistente, modifica todos los años la metodología de trabajos prácticos, existe una amplia gama de experiencias con resultados dispares que permiten realizar ...
Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2016)
El presente trabajo se enmarca en la propuesta de la Cátedra Historia de la Arquitectura 1-B, correspondiente al segundo nivel de la Carrera de Arquitectura, FAUD-UNC. El enfoque propuesto busca hacer énfasis en el Espacio ...
Patrimonio de la palabra. Pensamiento crítico en arquitectura
(Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2016)
La historia, junto con la teoría y la crítica son "modos de reflexionar sobre la arquitectura" en permanente interrelación. Como docentes e investigadores consideramos que conocer la arquitectura es develar, descubrir, ...