Now showing items 21-40 of 72

    • Desafíos de la Intervención y la asistencia en tiempo de Pandemia 

      Bobillo, Andrea; Gaitan, Liliana; Morillo, Ana (Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba, 2020-08-28)
      A cargo de Trabajadoras Sociales referentes de terreno de prácticas Académicas" disertantes: Andrea Bobillo, Lic en Trabajo Social, Especialista en Derecho a la Vejez, Supervisora Profesional de TS con Personas Mayores, ...
    • Dialogando con mis “marcos teóricos”: Los vivos de Instagram como espacio de construcción de sentidos en tiempos de coronavirus 

      Clerici, Carolina (2020-07-21)
      Desde el 2 de mayo al 4 de julio de 2020, desarrollé un ciclo de diálogos en vivo a través de Instagram (o Youtube) con referentes en pedagogía, didáctica y tecnología educativa de Argentina, España y Chile. El objetivo ...
    • Digitalización e igualdad educativa ¿un equilibrio inestable? Un análisis de los espacios virtuales, las TIC y su necesidad en la educación básica a partir de la experiencia de emergencia sanitaria y confinamiento social 

      Parmigiani, Matías; Gastaldi, Paula (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho, 2020-12)
      El objetivo de este artículo consiste en explorar la relación existente entre la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante, TIC) y la igualdad educativa, tomando como referencia las ...
    • Efectos psicológicos de la pandemia COVID-19 en la población general de Argentina 

      Alomo, Martín; Gagliardi, Georgina; Peloche, Sebastian; Somers, Eugenia; Alzina, Pilar; Prokopez, Cintia R. (2020-08)
      Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19), se implementaron medidas a nivel mundial con el objetivo de contener su progresión. El 20 de marzo de 2020 ...
    • La Emergencia Sanitaria Covid-19 y la tecnología en los Procesos de Familia en la provincia de Córdoba 

      Antún, Mariela Denise; Cabral, Sonia Elizabeth (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho, 2020-12)
      El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del coronavirus como una pandemia, de acuerdo al número de personas y países afectados hasta ese momento por el COVID-19, número que no ha ...
    • La emergencia sanitaria en contextos de encierro carcelario 

      Lascano, Carlos Julio (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho, 2020-12)
      La privación de la libertad ambulatoria –ya sea como pena de las enumeradas en el art. 5 del Código Penal argentino o como medida cautelar de coerción personal en el proceso penal regulada en los distintos códigos procesales ...
    • La emergencia y los cuidados en los territorios II 

      Luna, Susana; López, Cándida; Suárez, Emanuel; Becerra, Natalia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales., 2020-06-17)
      La cátedra de Intervención pre-profesional del 5 nivel de la Licenciatura en Trabajo Social organiza el ciclo "Diálogos desde el Trabajo Social", diálogos virtuales entre referentes/docentes de nuestra Carrera y estudiantes ...
    • En la línea de fuego 

      Brochero, Silvina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas., Hospital Nacional de Clínicas (Canal 10 de la Universidad Nacional de Córdoba, Servicios de Radio y Televisión, 2020-07-30)
      Se describe el funcionamiento del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Córdoba en tiempos de pandemia. La periodista Silvina Brochero de Canal 10, entrevista al personal del Hospital con el propósito de que ...
    • ¿Es posible aprender a enseñar y aprender a aprender en pandemia? Nuevos tiempos y espacios en la continuidad pedagógica 

      Moro Eik, Lucía (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2021-04)
      La intención puesta en estas líneas es la de pensar un espacio que ponga sobre la mesa reflexiones y experiencias en torno a cómo aprendemos a enseñar y cómo aprendemos a aprender en tiempos de pandemia quienes integramos ...
    • Escenarios sociales asociados con el brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) 

      Pignuoli Ocampo, Sergio (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, 2020-08-25)
      En este trabajo se examinan los escenarios sociales planteados por la pandemia de coronavirus desde la perspectiva de la Teoría de sistemas sociales. La indagación se realiza en dos pasos: en el primero de ellos, en diálogo ...
    • Estudio de consultas a un servicio de contención y acompañamiento durante la pandemia de COVID-19 

      Ponce, Luciano Federico; González, María Cristina; Rossi, Alejandra Noemí; Estrada, Ezequiel Matías; Frank, María Laura; Herrera, María José; Nanzer, Lorena Soledad; Ortega, Noelia Argentina; Ribero, Giuliana; Soto, Sofía Evangelina (2020-12-01)
      Introducción: Con el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) vinculado a la pandemia de COVID-19, se pusieron en marcha en Argentina diferentes servicios de salud mental dirigidos a amortiguar los ...
    • Experiencias de la economía popular en el contexto de la pandemia COVID-19 en Argentina. Abordaje de casos en Córdoba Capital y la ciudad de Santiago del Estero, ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio 

      Molina, Agustina; Sayago Peralta, Eliana Gabriela (Idelcoop - Fundación de Educación Cooperativa, 2020)
      Este trabajo tiene por objetivo analizar a través de las experiencias de la economía popular las condiciones socioeconómicas y desigualdades que se ponen de manifiesto en este sector en Argentina, en el marco del aislamiento ...
    • Las familias conflictos y desigualdades en contexto de crisis 

      Nucci, Nelly Beatriz; Ortolanis, Luis Eduardo; Soldevila, Alicia; Retamar, María Fernanda (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales., 2020-08-20)
      La cátedra Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención III “B”, de la Facultad de Ciencias Sociales de a Universidad Nacional de Córdoba, continúa con el Ciclo de “Debates actuales del Trabajo Social, los contextos de ...
    • Financiación “privada” para empresas en crisis 

      Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal (Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Derecho. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Instituto de la Empresa. Escuela Comercialista de Córdoba., 2020-07-22)
      Siguiendo en el camino trazado por las recomendaciones anteriores (Documento 1 "Colaboraciones y recomendaciones para un derecho global de crisis" - https://revistas.unc.edu.ar/index.php/esdeem/article/view/29497 y 2 ...
    • Una guerra mundial entre el hombre y el bicho ¿Hacia el regreso del Estado de bienestar? 

      Escudé, Carlos (Maestría en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, 2020-08-03)
      En Plagas y pueblos, la revolucionaria obra de 1976 en que desarrolló la tesis de que la historia de la humanidad es la historia de la enfermedad, el historiador de Chicago William McNeill pronosticó: “A medida que el siglo ...
    • ¿Hacia una renta básica universal en Argentina? Poder y Economía en la Argentina pospandemia 

      Yasky, Hugo; Britos, Nora; Grabois, Juan; Moreira Slepoy, Javier; Peralta, María Inés (2020-08-24)
      El desmonte de los Estados de Bienestar y la introducción de la disciplina de mercado en las relaciones sociales ha sido uno de los objetivos centrales del neoliberalismo global y financiero en los últimos cuarenta años. ...
    • La importancia de los datos estadísticos en clave feminista 

      Camacho Becerra, Jeli Edith (2020-07-30)
      Durante más de 20 años en México las mujeres desde los movimientos feministas, la academia y los espacios de producción estadística, han colocado y potenciado la importancia tomar decisiones con datos estadísticos ...
    • Inmunoglobulina hiperinmune anti SARS-CoV-2 

      Universidad Nacional de Córdoba, Laboratorio de Hemoderivados; Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba (2020-08-26)
      En el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba trabajamos en el desarrollo de una gammaglobulina enriquecida con anticuerpos anti SARS-CoV-2. El desarrollo y elaboración de medicamentos derivados ...
    • La interferencia de lo común como experiencia educativa 

      Santos, Julieta E. (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2020)
      En este trabajo, se repone la experiencia de educación en ASPO desarrollada durante el primer cuatrimestre del 2020 con estudiantes del Seminario de Trabajo Docente, de los Profesorados de Educación Inicial (PEI) y ...
    • Intervención Gerontológica antes y durante el contexto de pandemia 

      Avila, Miguel Ángel; Ledesma, María Valeria; Martínez, Adriana Raquel; Ozan, Carolina Andrea (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales., 2020-07-30)
      Intervención Gerontológica antes y durante el contexto de pandemia. Cambios y Desafíos para la profesión Este Conversatorio pretende transmitir a los estudiantes, graduados/as y público en general la experiencia profesional ...