Now showing items 119-138 of 147

    • Redes en salud y gobiernos locales 

      Peisino, María Eugenia; Sánchez Dagum, Mercedes; Acevedo, G (2014)
      La necesidad de fortalecer los Sistemas de Salud y avanzar hacia la entrega de servicios sanitarios más integrales y equitativos a los habitantes de la Ciudad de Córdoba, contribuyó a establecer como política pública de ...
    • Regulación de tp53 por PUFAs omega 6 y omega 3 en glándulas salivales inoculadas con DMBA 

      Scherma, María Eugenia; Silva, Renata Alejandra; Madzzudulli, Gina; Brunotto, Mabel; Pasqualini, María Eugenia (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      Analizar las alteraciones de la expresión de la proteína TP53 en glándulas salivares murinas inoculadas con dimetilbenzo(a) antraceno (DMBA),producidas por el aporte diferencial de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) ω6 ...
    • Rehabilitación clínica de un defecto maxilar 

      Dib, Viviana Noemi; Baino, María Andrea; De Leonardi, Guillermo (Círculo Odontológico de Córdoba, 2015)
      Las pérdidas parciales o totales del maxilar y de otros tejidos vecinos crean grandes defectos, estableciendo una comunicación entre la cavidad bucal y nasal que comprometen la función y la estética, con impacto psicológico ...
    • Relación entre ácidos grasos dietarios y la concentración salival de inmunoglobulina a secretoria 

      Costantino, Evangelina; Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario; Bertolott, Patricia Isolina; Heinze, VM; Pistoresi, Maria Cristina; Actis, Adriana Beatriz (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      OBJETIVO: analizar la relación entre los ácidos grasos (AG) dietarios y la concentración salival de inmunoglobulina A secretoria (IgAs) en adultos sanos de diferentes edades.MÉTODOS: participaron 49 personas que fueron ...
    • Relación entre dimensiones craneo-faciales y el estado nutricional en niños de 12 a 60 meses de edad, de la ciudad de Córdoba, Argentina. 2014 

      Tarifa, Susana Julia Cristina; Lescano de Ferrer, Alfonsina (2014)
      La evaluación del estado nutricional reviste importancia en la infancia por la trascendencia de sus alteraciones. La desnutrición se acompaña de diversas manifestaciones clínicas. Los desnutridos, se ven afectados en su ...
    • Reparación ósea: estudio comparativo del efecto del hidróxido da calcio en huesos cortos y largos 

      Plavnik, Luis Mario; Malberti, Alicia Inés; Gait, María Teresa de las Mercedes; Fontana, Sebastían; Malberti, Alicia Inés (2014)
      En este trabajo se presenta el efecto del hidróxido de calcio en la reparación ósea de alveólos post-extracción y en cavidades creadas experimentalmente en tibias de rata.
    • Representaciones construidas por escolares sobre implementación del kiosco saludable en la escuela 

      Gigena, Pablo Cristian; Agüero, Natalia Edith; Bella, Marcela Inés; Moncunill, Irma Alicia (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      Analizar las representaciones construidas por escolares participantes construidas por escolares de 6to grado de la escuela Prof. Miguel Luciani, al concluir la implementación de promoción de salud El Kiosko Saludable
    • Representaciones sobre salud enfermedad atención construidas por docentes y potencialidades para construir un patrón de consumo contextualizado saludable 

      Bella, Marcela Inés; Moncunill, Irma Alicia; Hilas, Elena; Gigena, Pablo Cristian; Agüero, Natalia Edith; Giordano, María Silvia; Caminos, Beatríz Adriana; Andrawos, Alejandra; Labanti, Federico (2014)
      Para indagar estos aspectos se realizó un Grupo Focal con docentes de la institución, con el propósito de relevar las representaciones del proceso salud-enfermedad-atención de docentes de escolares y sus potencialidades ...
    • Resinas Infiltrantes: alternativa en el tratamiento de lesiones incipientes 

      Cano, Verónica Isabel (2014)
      La primera manifestación clínica de caries es la mancha blanca, la misma aparece cuando se produce la desmineralización, debido al aumento de la porosidad y deshidratación del esmalte, el cual tiene una apariencia opaca ...
    • Resistencia a la tracción de postes en conductos amplios y no circulares 

      Gigena, Pablo Cristian; Visvisían, Carmen; Julían, Sonia Rosa (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      La íntima adaptación de postes a los conductos radiculares es importante para lograr la fijación. Esto motiva que su utilización no esté indicada cuando el conducto es amplio, de forma ovoide o acintado. Objetivo: Fue ...
    • Resolución de problemas para el aprendizaje significativo de La Biología Celular en la Carrera De Odontología 

      Zarate A. M.; Brunotto, Mabel; Llanes, M. (2014)
      En la formación del odontólogo generalista, la Biología Celular comprende adquisición de conocimientos necesarios para abordar la problemática de la tríada salud-enfermedad-atención en todos sus aspectos (preventivo, ...
    • Respuesta al tratamiento periodontal no quirúrgico de pacientes fumadores y no fumadores 

      Musso, Graciela Susana; Menso, Julieta; Calafell, Carolina; Moyano, Alejandro Fabián; Doro, María Victoria; Rubio, Silvia Elena; Tortolini, Sandra Patricia; Oviedo, Juan Carlos Alberto; Solari, Natalia; Tortolini, Sandra Patricia (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      Respuesta al Tratamiento Periodontal no Quirúrgico de pacientes Fumadores y no Fumadores. Introducción: El hábito de fumar altera la respuesta del biofilm periodontopático, no solo afectando la prevalencia, gravedad y ...
    • Restauraciones Directas: controlando sus dificultades para maximizar sus ventajas 

      Camusso, Vanesa del Valle (2014)
      En la actualidad, debido al desarrollo de nuevas técnicas y materiales dentales, el enfoque restaurador de la práctica profesional ha sido transformado hacia una visión preventiva. La introducción de técnicas adhesivas ...
    • Retos para fortalecer la gobernanza del sector salud bucal en la ciudad de Córdoba 

      Martí, Myriam; Sánchez Dagum, Mercedes (2014)
      Frente a los niveles de vulnerabilidad que presenta la Ciudad, a la falta de integralidad y la debilidad de la acción intersectorial para abordar Determinantes Sociales de Salud Bucal, y a los resultados que se muestran, ...
    • Riesgo de maloclusión en escolares de comunidades con vulnerabilidad socioambiental 

      Bella, Marcela Inés; Gigena, Pablo Cristian; Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina; Lucero, María Fernanda; Cornejo, Lila Susana (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      Es importante detectar tempranamente cualquier alteración del crecimiento óseo de los maxilares y/o de las posiciones dentarias, que impidan una correcta función del sistema estomatognatico, por las posibles consecuencias ...
    • Salud bucal de jóvenes en situación de encierro 

      Barnetche, María Marcela; Cornejo, Lila Susana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo Interdisciplinario de Investigación, 2014)
      OBJETIVO: Describir la situación del componente bucal que presentan jóvenes en situación de encierro, alojados en centros socioeducativos del Área Correccional de Córdoba, Argentina. MÉTODO: Se realizó un estudio transversal ...
    • Salud bucal en adolescentes drogodependientes y en no consumidores de sustancias psicoactivas 

      Gigena, Pablo Cristian; Cornejo, Lila Susana; Lescano de Ferrer, Alfonsina (2014)
      OBJETIVO: Comparar el estado de salud bucodental en adolescentes drogodependientes y los que no refieren consumo de sustancias psicoactivas. MÉTODO: Estudio observacional de Caso y Control, en una muestra intencional no ...
    • Salud bucal y factores de riesgo cariogénico en niños de una escuela rural 

      Verde, Gabriela; Cornejo, Lila Susana; Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina (Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba, 2014)
      El componente salud bucal en la atención integral del niño constituye una búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida. El objetivo de nuestro estudio fue determinar el estado de salud bucal de niños de 6 a 8 años, ...
    • Segundo molares permanentes con foramen inmaduro: tratamientos de pulpotomia con MTA 

      Villalba, Carolina del Valle; Menis de Mutal, Liliana (Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba, 2014)
      Los segundos molares permanentes (2MP) erupcionan alrededor de los 12 años. Algunos autores con¬sideran que la apexogénesis se completa tres años después, mientras que Gani reporta que la formación del ápice no debe ...
    • Serotipos de Streptococcus mutans y experiencia de caries en escolares 

      Ponce, Rubén Hugo; Gigena, Pablo Cristian; Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina; Cornejo, Lila Susana (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      Relacionar las variantes génicas de los serotipos de cepas de S. mutans aisladas de saliva estimulada con la experiencia de caries en escolares de 5 a 7 años de edad. Participaron 25 escolares, ambos sexos, edad media= ...