Show simple item record

dc.contributor.advisorPiña, Carlos Ignacio
dc.contributor.authorCosta Gonçalves Portelinha, Thiago
dc.date.accessioned2020-02-26T16:16:35Z
dc.date.available2020-02-26T16:16:35Z
dc.date.issued2020-02-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/14678
dc.descriptionTesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción -CICyTTP-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2016. 129 h. + CD. tabls.; grafs.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.es
dc.description.abstractCaiman latirostris (yacaré overo) es un cocodriliano que se destaca en Argentina debido su importancia económica, relacionada al uso de su cuero y carne,motivando el desarrollo de varios proyectos basados en el sistema de manejo semiintensivo (ranching). Las actividades de conservación de estos programas generaron importantes informaciones respecto a la biología reproductiva del C. latirostris, así como una exitosa recuperación de sus poblaciones naturales. Sin embargo, se conoce muy poco acerca de la conducta de los individuos reintroducidos y tampoco existen informaciones respecto al uso del espacio y sobre el desarrollo de folículos y huevos, no solo para animales que hayan completado su ciclo en la naturaleza como para aquellos que fueron reintroducidos años atrás en Argentina, lo que dificulta el conocimiento sobre algunos procesos básicos de la población - como área de vida, patrón de movimiento, uso de hábitat y ciclo reproductivo. La presente tesis tuvo como objetivo ampliar los conocimientos acerca de la ecología poblacional y del ciclo reproductivo de la especie Caiman latirostris, comparando hembras adultas silvestres y reintroducidas en la naturaleza por un programa de manejo. El estudio fue realizado en el Norte de la Provincia de Santa Fe (Argentina), en las mismas zonas de trabajo del Proyecto Yacaré, entre los años 2010 y 2012. En el Capítulo 1 de la tesis se presenta una introducción general de los principales tópicos abordados. En el Capítulo 2 se detalla el estudio de los aspectos del uso del espacio a partir de técnicas de telemetría utilizando equipos con tecnología VHF/GPS. Para esta parte del trabajo fueron monitoreadas ocho hembras adultas (cuatro silvestres y cuatro reintroducidas) entre 19 y 455 días. Durante el desarrollo del estudio, no se encontró diferencia entre el área de vida de las hembras silvestres y las reintroducidas, resultando que los ambientes más utilizados por las hembras fueron la vegetación acuática en la laguna y el canal. Sin embargo, las hembras silvestres usaron predominantemente la vegetación acuática en la laguna mientras que las hembras reintroducidas utilizaron el canal como ambiente preferido. Los resultados sugieren que el área de vida es similar entre las hembras silvestres y las hembras reintroducidas, pero con uso del hábitat diferente. Cabe mencionar que algunas localizaciones fueron colectadas mientras las hembras se trasladaban a través del monte y de los pastizales, demostrando la importancia de conservación de las áreas aledañas a los cuerpos hídricos habitados por estos cocodrilianos. En el Capítulo 3 se estudió la posibilidad de visualizar un individuo durante un censo nocturno, basado en datos colectados por el equipo de telemetría. Para esta parte de la tesis se tuvieron en cuenta las posiciones adquiridas en el periodo nocturno (entre 1800h y 0500h), siendo que aquellas coordenadas ubicadas adentro de la vegetación fueron consideradas como no visibles, en el caso de un censo nocturno. Ambientes densa mente vegetados, como la laguna estudiada (juncos y totoras) pueden ofrecer refugios encontrándose más del 70% (100-30%) de los yacarés escondidos o no disponibles para ser visualizados durante los muestreos. Por otro lado, en el canal el 100% de las hembras estaban ubicadas en un área donde podrían ser observadas.No se encontró relación entre el tamaño de la hembra y la posibilidad de ser visualizada, tampoco entre hembras reintroducidas o silvestres. Aparentemente, el mejor horario para realizar un conteo nocturno sería entre las 2200h y 0300h. En el Capítulo 4 se estudió el desarrollo de folículos y huevos, y la relación de las estructuras reproductivas con los niveles hormonales (estradiol, progesterona y testosterona) de las hembras. Para esta parte del estudio fue utilizado un ecógrafo portátil para evaluar y obtener imágenes de las estructuras reproductivas de las hembras, observándose folículos vitelogénicos (n = 5), huevos (n = 4), folículos atrésicos(n = 11) y ausencia de estructura reproductiva (n = 12). No fueron capturadas hembras reproductivas menores de 65 cm de LHC (longitud hocicocloaca). Los mayores niveles de estradiol fueron observados durante la ovulación (noviembre) de las hembras reproductivas. No se hallaron diferencias en los niveles de progesterona entre hembras reproductivas durante el período estudiado (noviembre–enero), a pesar de presentar valores mayores durante la nidificación (diciembre) respecto a las hembras no reproductivas. Tampoco se observa ron diferencias en los niveles de progesterona entre hembras reproductivas y hembras con folículos atrésicos al final del período de nidificación (enero). Hembras reintroducidas por el programa de uso sustentable (rancheo) presentaron el mismo comporta miento reproductivo que hembras silvestres. La ecografía puede ser considerada como una técnica eficiente para el estudio de las estructuras reproductivas en el comienzo del ciclo reproductivo del yacaré overo. Solamente los análisis de los niveles hormonales no son suficientes para determinar la condición reproductiva de hembras de C. latirostris. En el Capítulo 5, se presenta una integración de todos los capítulos de la tesis.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTESISes
dc.subjectCROCODYLIAes
dc.subjectYACARE OVEROes
dc.subjectCONSERVACION Y MANEJO DE LA FAUNA SILVESTREes
dc.subjectECOLOGIA ANIMALes
dc.subjectHERPETOLOGIAes
dc.subjectCIENCIAS BIOLOGICASes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleÁrea de vida, uso de hábitat y ciclo reproductivo de Caiman latirostris (Crododylia, Alligatoridae) en Provincia de Santa Fe, Argentina.es
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Costa Gonçalves Portelinha, Thiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Biología; Argentinaes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional