Now showing items 24-43 of 237

    • Bone Diseases as the only clinical manifestation of gaucher disease type 

      Guelbert, Norberto; Robledo, Hugo; Becerra, Walter; Angaroni, Celia; Giner Ayala, Alicia; Ramírez Oller, Ana María; Dodelson Kremmer, Raquel (Sociedad Latinoamericana de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal, 2013)
      Gaucher disease (GD) is a lysosomal disease, due to the deficiency of Iˆ2-glucosidase, characterized by invol vement of hematopoietic organs such as the spleen, liver, bone marrow, lung, and bone. Bone is the second most ...
    • Brachiocephalic trunk anomalies and variations 

      Biasutto, Susana Norma; Cecenarro, Rodolfo Raúl; Álvarez, María Laura; De la Rosa, Matías; Bortolin, Paulina Alejandra; Ceccon, Gabriel (Revista Argentina de Anatomía Clínica, 2013-05-24)
      Knowledge of anatomical anomalies and variations on the brachiocephalic trunk (BCT) are important in medical practice, mainly for the interpretation of diagnostic images, in surgical procedures of thorax and neck, and may ...
    • Calidad de vida centrada en el paciente (SEIQofL): validación externa del instrumento de medición 

      Quiroga Navarro, Berta; Benítez, Marta; Bracamonte, Rocio; Luna, Gabriel; Benítez, Eduardo; Salas, María Elena; Scagliotti, María Victoria; Benítez, Eduardo (2013)
      Introducción: Por ser la calidad de vida un concepto abstracto con variables biopsicosociales debe ser evaluado en sus propiedades psicométricas. Mientras más abstracto sea el concepto más difícil será determinar su validez. ...
    • Calidad del examen de ingreso a la carrera de medicina : análisis criterial basado en juicio de expertos 

      Novella, Lourdes; Lucchese, Marcela; Fernández, Ruth; Antuña, Ana; Bolatti, Alicia; Burrone, Soledad; Enders, Julio; Triquell, Fernanda; Trucchia, Silvina; Fretes, Ricardo (2013)
      El examen de ingreso a Medicina representa una enorme responsabilidad social puesto que a través del mismo se reconoce y autoriza el inicio a la formación de profesionales vinculados directamente con la salud de las personas. ...
    • Calidad del exámen de ingreso a la carrera de Medicina: análisis criterial basado en juicio de expertos 

      Luchesse, Marcela Susana; Antuña, Ana; Bollati, Alicia; Burrone, María Soledad; Enders, Julio; Fernández, Alicia Ruth; Fretes, Ricardo Emilio; Triquell, María Fernanda; Truccia, Silvina; Novella, María de Lourdes (2013)
      El exámen de ingreso a Medicina representa una enorme responsabilidad social puesto que a través del mismo se reconoce y autoriza el inicio a la formación de profesionales vinculados directamente con la salud de las personas. ...
    • Cambios en la expresión de CXCR4 y CD49d en linfocitos B neoplásicos de Leucemia Linfática Crónica por su interacción con células del microambiente 

      Rodríguez, Cecilia María; Gilardoni, Mónica; Bussi, Claudio; Sastre, Darío; Heller, Viviana Beatriz; Donadio, Ana Carolina; Iribarren, Pablo (2013)
      La expresión de CXCR4 en los linfocitos B neoplásicos de los pacientes con LLC (LiB-LLC) mantiene la recirculación de los mismos entre sangre periférica, médula ósea (MO) y tejido linfoide, donde reciben señales de sobrevida ...
    • Cambios morfológicos en mucosa oral asociados a consumo de tabaco, a propósito de un caso 

      Vásquez Díaz, Pedro Julián; Brene, Marcos; Zalazar, Viviana; Dionisio de Cabalier, María Elisa (Revista Argentina de Morfología, 2013-04-26)
      La uranitis nicotínica (UN) o paladar del fumador es una lesión de la mucosa palatina, que se ha descrito en la literatura desde 1926. En 1941 se la denomina también estomatitis nicotínica ya que se observa casi exclusivamente ...
    • A capacidade de repetir sprints não está relacionada com a capacidade de salto vertical em jogadores de basquetebol de elite brasileiros 

      Del Roso, Sebastián; Oliveira, Hildeamo Bonifacio; Nakamura, Fabio; Calleja, Julio; Boullosa, Daniel (2013)
      A capacidade de repetir sprints (CRS) é considerada uma capacidade específica em esportes coletivos. Um estudo com jogadores de elite de basquetebol europeus (Stojanovic et al., 2012) descreveu a relação entre o desempenho ...
    • La capacitación de tutores en la P.F.O. de la carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba: una experiencia de formación 

      Antuña, Ana; Lucchese, Marcela; Marchetti, Cecilia; David, Jorge; Espinosa, Pedro; Patti, Marcos (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2013)
      La propuesta de formación que se desarrolla en el Departamento de Enseñanza Práctica de la carrera de Medicina, se efectúa en el marco de cooperación con instituciones de la comunidad, de mediana y baja complejidad. En ...
    • La capacitación de tutores en la PFO de la carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba: una experiencia de formación 

      Antuña, Ana María; Marchetti, Cecilia; David, Jorge; Espinosa, Pedro; Patti, Marcos; Lucchese, Marcela (Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste., 2013)
      INTRODUCCIÓN: La propuesta de formación que se desarrolla en el Departamento de Enseñanza Práctica de la Carrera de Medicina, se efectúa en el marco de cooperación con instituciones de la comunidad, de mediana y baja ...
    • Capacitación en farmacovigilancia para promover la notificación de eventos adversos 

      Romañuk, Carolina; Seguro, Laura; Giovagnoli, Mónica; Badeso, Roxana; Olivera, María Eugenia; Bustos Fierro, Carolina; Uema, Sonia; Baschetto, Sandra Fabiana; Bessone, Liliana; Fernández Cardozo, Adriana; Fungo, Marta; Gavelli, María Emilia; Lo Presti, Silvana Andrea; López, Manuel; Nuñez, Graciela; Quiroga, Santiago (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas., Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013)
      En el marco de la Especialización en Farmacia Hospitalaria (EFH) de la FCQ-UNC, se desarrolló un entrenamiento especializado sobre Farmacovigilancia (FV), cuyos objetivos generales consistieron en: promover institucionalmente ...
    • Caracterización de la mortalidad argentina por TMyC y CE: la mirada de una década de las estadísticas vitales 

      Ruiz Español, Ayelén; Abeldaño, Ariel; Burrone, María Soledad; Villacé, María Belén; Lopez de Neira, María Josefina; Reginatto, Gabriel; Lucchese, Marcela Susana; Enders, Julio; Fernández, Alicia Ruth (2013)
      Introducción: El Ministerio de Salud de Argentina (MSN) en el año 2005 destacó la necesidad de reconocer el impacto de las Enfermedades No Trasmisibles en la población, y entre ellas, los trastornos mentales y del ...
    • Caracterización de las crisis convulsivas de los pacientes ingresados a la Unidad de Urgencias del Hospital Nacional de Clínicas. Año 2012- 2013 

      Moreno Andreatta, Noelia; Perez Frías, Jimena; Guarnaschelli, Marlen; Lucero, Nieves; Buonanotte, Carlos Federico; Fuentes, Verónica; Rivero, Mariana (Sociedad Neurológica Argentina, 2013)
      La epilepsia es un trastorno neurológico más frecuente después de la cefalea. La crisis comiciales suponen entre 0,3% y el 1,2% de las consultas médicas en los servicios hospitalarios. En la contraposición con los estudios ...
    • Caracterización de los registros de consultas del primer nivel de atención del municipio de Malvinas Argentinas 

      Villacé, María Belén; Ruiz Español, Ayelén; Abeldaño, Ariel; Burrone, María Soledad; Enders, Julio; Fernández, Alicia Ruth; López de Neira, María Josefina; Reginatto, Gabriel (2013)
      La planificación y formulación de políticas en salud dependen en gran medida de la disponibilidad de información efectiva y oportuna, siendo de importancia la generación, flujo y análisis de la información para asegurar ...
    • Características de una población de personas con diabetes mellitus en un programa de enfermedades crónicas 

      López, Ana Cristina; Aguirre, Ana Noemí; Roitter, Claudia Valentina; Aguirre, Jorge Alberto; Cecchetto, Eugenio; Bernet, Jorgelina; García, Adelaida; Mantaras, José (2013)
      Objetivo: describir características clínicas de personas con Diabetes Mellitus de un programa de seguimiento.
    • Características del consumo de alcohol en jóvenes universitarios 

      Barrionuevo Colombres, Nelly; Yedro, Zoe; Tevez, P.; Oyola, Ricardo Fabián; Carbonetti, Mario; Araya, C.; Annibalí, Desirée; Mandolini, Claudia; Lafranchi, Marta; Timofiejuk, Cristian; León, Dana (2013)
      En Argentina, aproximadamente 15% de la población mayor de 15 años presenta dependencia física al alcohol y 2.500.000 abusa del mismo en diferentes grados (OMS). Esta problemática motivó continuar investigando las ...
    • Características demográficas y patológicas del entorno social de los alumnos de Clínica I 

      López, Mónica; Benitez, Eduardo; Cobos, Delma Alejandra; Taborda, Daniel; Quiroga Navarro, Berta; Luhning, Susana; Salas, María; Pañart, María Silvia; Stivala, Marcelo; Arancibia, Carlos; Collard, Hiriam Eudalo; Jorda, Américo; Gandini, Bernardo José; Valdés Rebolledo, Luis Humberto (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2013)
      El entorno social de los alumnos en años consecutivos pertenecerían a poblaciones distintas, pero coinciden en un estilo de vida no saludable, donde existen una alta prevalencia de sobrepeso-obesidad y sedentarismo.
    • Características demográficas y patológicas del entorno social de los alumnos de Clínica I. Año 2011 

      Gandini, Bernardo José; Luhning, Susana; Cobos, Delma Alejandra; Taborda, Daniel; Stivala, Marcelo; Valdés Rebolledo, Luis Humberto (Facultad de Medicina. Universidad Nacional del Nordeste., 2013)
      Con objeto de cuantificar que acontece sobre realidad patológica en su entorno social, se realizó esta investigación, año 2012. Diseño observacional, transversal, analítico. Recolección datos: Encuesta estructurada, ...
    • Características demográficas y patológicas del entorno social de los alumnos de Clínica II 

      Gandini, Bernardo José; Valdés Rebolledo, Luis Humberto; López, Mónica; Quiroga Navarro, Berta; Taborda, Daniel; Cobos, Delma Alejandra (2013)
      La enseñanza de la medicina en educación basada en resultados motivaría más a educandos en aprendizajes-desarrollos, si proviene de realidad circundante. Con el objeto de cuantificar lo que acontece sobre realidad patológica ...
    • Características demográficas y patológicas del entorno social de los alumnos de Clínica Médica II 

      Gandini, Bernardo José; Valdes Rebolledo, Luis Humberto; López, Mónica; Quiroga Navarro, Berta; Taborda, Daniel; Cobos, Delma Alejandra (2013)
      Con objeto de cuantificar que acontece sobre realidad patológica en su entorno social, se realizó esta investigación, año 2012. Diseño observacional, transversal, analítico. Recolección datos: Encuesta estructurada, ...