Show simple item record

dc.contributorOjeda, Ricardo Alberto
dc.contributor.advisorNavarro, Joaquín Luis
dc.contributor.authorBallari, Sebastián Augusto
dc.date.accessioned2019-08-21T14:55:28Z
dc.date.available2019-08-21T14:55:28Z
dc.date.issued2019-08-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/11834
dc.descriptionTesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 124 h. + Anexo + CD. tabls.; grafs.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivada de la Tesis. Abstract en español e inglés.es
dc.description.abstractEsta tesis aporta al conocimiento de aspectos relevantes de la biología, impactos y manejo del jabalí en Argentina, y más precisamente en el Parque Nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, perteneciente a la ecoregión del Espinal. Este trabajo que ha sido realizado sobre bases científicas sólidas y pretende de contribuir con programas aplicados de manejo de ungulados exóticos y en particular de jabalí en Argentina. Debido a los daños evidentes que el jabalí y otros mamíferos introducidos provocaban en el PNEP se comenzó a ejecutar un Plan de Control de Mamíferos Exóticos Invasores cuyo objetivo es disminuir sus poblaciones y minimizar sus efectos negativos mediante la aplicación de diferentes métodos de caza. Como consecuencia del plan de control, fueron cazados una gran cantidad de individuos hasta la actualidad. A partir de los datos colectados de los animales cazados, se pudo determinar la proporción de sexos, que coincide con los datos de poblaciones silvestres en su distribución nativa.Contrariamente la proporción de edades registrada, con alto porcentaje de adultos difiere de estudios previos, sin embargo, se cree que esto puede estar relacionado con sesgos de diversas fuentes. Se analizaron además aspectos de distribución, uso y selección de hábitat del jabalí en el PNEP. El uso de hábitats presentó similitudes en los métodos de muestreo utilizados. De acuerdo a los datos de caza, el jabalí prefiere ambientes con como bosques de exóticas y los pastizales evitando palmares y chilcales. En concordancia según el registro de indicios,el jabalí prefiere pastizales y evita palmares, y además no exhibe una elección marcada por cultivos. Teniendo en cuenta las metodologías utilizados, sus ventajas y limitaciones creo que si bien el registro de caza puede ser una herramienta más confiable, pueden existir sesgos de diversas fuentes que dificulten la interpretación del uso de hábitat por jabalí (ej. área de observación efectiva muy diferente entre ambientes). De igual manera, el registro de indicios puede tener aparejados sesgos en el registro de huellas, por ejemplo, subestimando las mismas en el palmar por su gran cobertura herbácea. El uso de áreas con gran cobertura arbórea, coincidente uno de los registros de caza, ha sido ampliamente registrado en la bibliografía. Esta selección es generalmente explicada por una alta disponibilidad de recursos alimentarios en esos ambientes ,sumado a la falta de glándulas sudoríparas en el jabalí lo que genera que esta especie se refugie en ambientes que lo protejan de las altas temperaturas. Uno de los aspectos relevantes de la biología del jabalí es su dieta. En este estudio se evaluó la composición y estacionalidad de la dieta del jabalí en el PNEP. Se determinó que la especie tiene una dieta amplia, omnívora y, principalmente herbívora, dominada por maíz, hojas, aves y frutos. La presencia de maíz, utilizado como cebo para la caza control, es muy representativo en la dieta de los animales cazados pero debe sus implicancias deben tratar se con precaución ya que hay un aporte permanente y abundante de este ítem. La materia animal es abundante en compa ración a otras regiones donde la especie es introducida o nativa, y está representada principalmente por palomas, muy abundantes en el área, que se estima fueron consumidas en su mayoría como carroña. La dieta muestra una marcada estacionalidad con énfasis en algunos ítems como los frutos que son consumidos principalmente en verano. Desafortunada mente con los datos de dieta obtenidos en este estudio no pudieron inferirse impactos negativos sobre especies nativas debido a que no se realizó un monitoreo de estas poblaciones ni se midieron la disponibilidad de estos ítems. Las interacciones del jabalí con especies nativas son muy diversas e incluyen aspectos como competencia y depredación. En este estudio se evaluó la depredación de plántulas de palmera yatay y la destrucción de nidos y consumo de huevos de aves caminadoras. Los daños sobre las especies nativas en estudio no resultaron significativos en base a la población actual de jabalí en el Parque. En el caso de la palmera yatay se registró un número muy bajo de plántulas depredadas, y por otro lado, no se registró la presencia de jabalí destruyendo nidos o consumiendo huevos en nidos experimentales de aves caminadoras. Las evidencias encontradas sugieren que la población actual de jabalí, no representaría una amenaza para las especies nativas en estudio principalmente por acción del PCMEI que estaría minimizando sus impactos negativos sobre la biodiversidad del PNEP. En último lugar, se evaluó la efectividad del plan de manejo comparando registros actuales y antecedentes bibliográficos en función del monitoreo de impactos y disturbios. De esta manera,se evaluó si los daños producidos sobre plántulas de palmera yatay y las hozadas disminuyeron en el tiempo, por acción del plan de control. La depredación de plántulas y las hozadas mostraron una marcada tendencia a disminuir en el tiempo. El daño a las plántulas parecía ser un buen indicador de la eficiencia del plan de control, ya que exhibió un patrón decreciente en función de los individuos cosechados por el plan, y además representan un daño puntual de fácil registro. Si bien las hozadas han sido utilizadas para el monitoreo de la eficiencia del PCMEI, se ha registrado que este disturbio puede tener grandes variaciones que dependen de factores como el clima o la disponibilidad de recursos, independientemente del número de individuos que estén involucrados. De este modo, la superficie hozada podría ser un indicador que puede traer aparejado sesgos en la interpretación de eficiencia de un plan de control. En base a los resultados encontrados en este estudio surgen las siguientes recomendaciones de manejo: 1) control de la arbustificación con plantas nativas y avance de leñosas exóticas con el objetivo de evitar la modificación del hábitat que perjudique a especies nativas y favorezca la presencia y dispersión de mamíferos exóticos; 2) regular la utilización de maíz e implementar la utilización de cebos alternativos para la atracción del jabalí a los sitios de caza con el objetivo de evitar la oferta continua y abundante de maíz como suplemento alimentario artificial; 3) evaluar la relación entre el consumo de frutos y semillas de palmera yatay por parte del jabalí, con el objetivo de evaluar su rol como dispersor o destructor de semillas; 4) continuar y mejorar el monito reo del plan de control sumando al registro de los monitoreos anuales un indicador de efectividad de plan de como es la depredación de plántulas de palmera yatay por jabalí; y 5) estudiar los efectos del PCMEI sobre la dinámica poblacional de jabalí (y ciervo axis) con el objetivo de maximizar los esfuerzos de control. En síntesis, los resultados obtenidos en esta tesis muestran información inédita sobre la biología, impactos y manejo del jabalí en el noreste argentino y el país. Este estudio científico puede ser extrapolado, replicado y compara do en otras regiones del país y el mundo donde esta especie esté presente. En particular, para Argentina, este trabajo provee elementos fundamentales que pueden contribuir a la estructuración de estudios multidisciplinarios que tengan como objetivo el manejo de mamíferos exóticos (en particular para jabalí) y la conservación de la biodiversidad y los procesos ecosistémicos en las áreas naturales protegidas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTESISes
dc.subjectMAMIFEROS EXOTICOS INVASORESes
dc.subjectCONSERVACION DE LA BIODIVERSIDADes
dc.subjectAREAS NATURALES PROTEGIDASes
dc.subjectCIENCIAS BIOLOGICASes
dc.subjectPARQUE NACIONAL EL PALMARes
dc.subjectENTRE RIOSes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleEl jabalí (Sus scrofa) en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos: uso de hábitat, dieta, impactos y manejo.es
dc.typebachelorThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional