Show simple item record

dc.contributor.authorFuentes, Emilio José
dc.date.accessioned2019-06-06T14:54:18Z
dc.date.available2019-06-06T14:54:18Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/11589
dc.description.abstractEn la narrativa tradicional el autor cuenta una historia y que sugiere un mundo en la cual transcurre y le da coherencia interna y propone el fenómeno de la identificación. En la narrativa cinematográfica (audiovisual lineal) el significado del sintagma es la historia (propuesta del autor – guión/dirección) viendo y escuchando un mundo donde ésta transcurre: la diégesis. En la narrativa interactiva pareciera entonces que podríamos, como autores, proponer interactividad a nivel del sintagma (por ej.: rearmado de tomas-escenas, etc), de la historia (elección o recreación de personajes, acciones, espacios y tiempos) y la diégesis (recreando realidades – mundos virtuales). Si queremos que nuestros interactores “vivan” realmente nuestra obra, lo que deberíamos proponer o crear los autores narrativos interactivos ¿no serían mundos donde ellos puedan “vivir” “sus” historias? “El receptor transmutado en coautor elige sus propias vías.” Dice Isidro Moreno. Lo narrativo como resultado del proceso de percepción de ese mundo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectaudiovisual digitales
dc.subjectinteractividad audiovisuales
dc.subjectinteractores
dc.subjectinterautores
dc.subjectnarrativa interactivaes
dc.titleLa interactividad en el audiovisual narrativo digital y la diégesises
dc.typeworkingPaperes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional