Show simple item record

dc.contributorPlatzeck, Gabriel
dc.contributor.advisorVilla Uría, Gustavo
dc.contributor.authorQuaíni, Karina
dc.date.accessioned2019-05-23T18:17:28Z
dc.date.available2019-05-23T18:17:28Z
dc.date.issued2011-07-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/11546
dc.description.abstractLa cuenca Matanza-Riachuelo es un ecosistema históricamente afectado por la urbanización y algunos de sus sectores están muy alejados del estado natural. Se propone un Índice de Incidencia Antrópica evaluado tanto espacial como temporalmente, basado en tres indicadores (Demográfico, de Vegetación y del Diseño del cauce) que indirectamente reflejan el cambio del drenaje en la cuenca. La teledetección permitió evaluar espacial y temporalmente grandes áreas afectadas por la actividad antrópica. La cuenca baja es el sector de mayor incidencia antrópica, la alta la de menor y la media intermedia. La planificación del territorio es esencial para disminuir los niveles de incidencia antrópica.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCuenca Matanza Riachueloes
dc.subjectÍndice de incidencia Antrópicaes
dc.subjectTeledetecciónes
dc.titleAnálisis espacio-temporal de la cuenca Matanza Riachueloes
dc.typemasterThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis MAEARTE
    Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional