Show simple item record

dc.contributorCocucci, Andrea Arístides
dc.contributor.advisorSoteras, María Florencia
dc.contributor.authorBariles, Julieta Belén
dc.date.accessioned2019-05-21T15:19:06Z
dc.date.available2019-05-21T15:19:06Z
dc.date.issued2019-04-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/11496
dc.descriptionTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biología Floral. Istituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 31 h. con Material Suplementario. tabls.; figuras.; ils. Contiene Referencia Bibliográfica.es
dc.description.abstractEl proceso de urbanización produce una alteración en los niveles de luz ambiental durante la noche como consecuencia de la instalación de luces artificiales. La diversidad de las especies de plantas y polinizadores que interactúan en los ecosistemas puede verse afectada por alteraciones del ambiente, influyendo sobre los procesos y servicios ecosistémicos que provee, tales como el de la polinización. Caesalpinia gilliesii es una leguminosa nativa de Argentina con arquitectura floral penicilada que depende exclusivamente de la polinización mediada por esfíngidos de probóscides largas para reproducirse. Considerando los efectos negativos de la contaminación lumínica sobre la actividad polinizadora de los esfíngidos, se planteó la hipótesis de que la intensidad de la luz artificial afecta negativa e indirectamente el éxito reproductivo de este arbusto. Para poner a prueba la hipótesis se determinó la carga polínica conespecífica depositada, germinada y heteroespecífica sobre estigmas de flores de C. gilliesii en ambientes con alta (urbano) y baja (rural) contaminación lumínica en tres sitios dentro de la Provincia de Córdoba. En cada ambiente se seleccionaron 10 individuos y se recolectaron 10 estigmas por individuo para determinar las cargas polínicas. Además se determinó el número de frutos y óvulos y se describió el gremio de esfíngidos en cada ambiente. Por último, se evaluaron las relaciones directas e indirectas entre la contaminación lumínica y el éxito reproductivo mediante modelos de ecuaciones estructurales (SEM). Se observó una cantidad marginalmente mayor de granos de polen depositados y proporción de germinados en los ambientes rurales y una cantidad significativamente mayor de granos de polen heteroespecíficos en estos ambientes. El número de frutos y de óvulos fecundados no difirió entre ambientes. Se capturaron representantes del gremio de esfíngidos polinizadores de C. gilliesii con polen sobre alas, abdomen y probóscide. Según los SEM, a mayor contaminación lumínica, la cantidad de polen heteroespecífico depositado y germinado fue menor. Asimismo, se observó una relación directa significativa y negativa entre la contaminación lumínica y el depósito de polen. Este resultado indicaría que la actividad poliniza dora es reducida en ambientes con mayor contaminación lumínica. Sin embargo, el éxito reproductivo de C. gilliesii no se vio afectado por la contaminación lumínica, probablemente porque se depositó una cantidad de polen conespecífico suficiente en ambos ambientes como para fecundar los óvulos disponibles por ovario. Sería necesario realizar estudios de la aptitud de la progenie de C. gilliesii para determinar si hay repercusiones ulteriores en el éxito reproductivo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTESINAes
dc.subjectPOLINIZACIONes
dc.subjectLEPIDOPTEROSes
dc.subjectINTERACCION PLANTA-POLINIZADORes
dc.subjectLUZ ARTIFICIALes
dc.subjectBIOLOGIA FLORALes
dc.subjectCIENCIAS BIOLOGICASes
dc.titleEfecto de la contaminación lumínica sobre el éxito reproductivo de la especie esfingófila Caesalpinia gilliesii.es
dc.typebachelorThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional