Show simple item record

dc.contributorGorla, David Eladio
dc.contributor.advisorGleiser, Raquel Miranda
dc.contributor.authorRodríguez González, Carla
dc.date.accessioned2019-05-14T14:50:23Z
dc.date.available2019-05-14T14:50:23Z
dc.date.issued2018-11-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/11471
dc.descriptionTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales-CREAN; Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba-2018. 47 h. con Anexos; maps.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.es
dc.description.abstractEl control de las poblaciones de Aedes aegypti es extremadamente difícil debido no sólo a cuestiones operativas relacionadas con la detección de sus criaderos, sino a sus estrategias de historia de vida, ya que la persistencia de las poblaciones del mosquito se basa en ciclos estocásticamente recurrentes de dispersión y extinción. Son esenciales las estrategias de manejo sostenidas en el tiempo, que impliquen la vigilancia o monitoreo de su población para determinar cuándo y qué tipo de medidas de control aplicar. En este marco, estimamos la ovipostura de Aedes aegypti en un barrio al noroeste de la ciudad de Córdoba, estudiamos la relación entre la actividad reproductiva del mosquito y variables ambientales y evaluamos el impacto del uso de trampas pegajosas para la captura de hembras adultas sobre la abundancia/actividad reproductiva de mosquitos adultos. Se definió un área experimental y otra control de 12 y 4 hectáreas, respectivamente, y se seleccionaron aleatoriamente 2 viviendas por manzana. En cada casa se colocaron grupos de 3 ovitrampas tradicionales (total 96 ovitrampas), expuestas una semana por mes desde enero hasta abril del 2017. En el área tratamiento se instalaron durante un mes (febrero-marzo) 42 trampas grávidas autocidas tipo CDC (CDC-AGO). Usando un enfoque de inferencia múltiple y modelos lineales generalizados se modeló la presencia/ausencia y número de huevos en función de la favorabilidad del microentorno de cada trampa, temperatura de terreno y precipitación, y las distancias de las ovitrampas a las trampas pegajosas más cercanas. La fracción de ovitrampas positivas mostró una tendencia descendente durante el período de estudio, desde 66% en enero a 5% en abril, siendo siempre superior, con más de un 20%, en el área designada como tratamiento respecto al área control. La presencia y abundancia de huevos mostraron fuerte influencia de la temperatura nocturna de las dos semanas previas. El uso de trampas pegajosas no tuvo efectos significativos sobre la cantidad de huevos depositados los meses posteriores a su colocación, por lo que no se evidenció un efecto negativo sobre la población de mosquitos adultos. La falta de efecto de las trampas CDC-AGO sobre la población del mosquito podrían deberse a ineficacia de la estrategia, ya sea por una falta de efecto atractante de la infusión utilizada o bien a la elección de un área de tratamiento reducida, con lo cual las eventuales pérdidas de adultos pudieron haberse compensado por la dispersión de mosquitos desde áreas vecinas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTESINAes
dc.subjectOVITRAMPASes
dc.subjectANIMALES TRANSMISORES DE ENFERMEDADESes
dc.subjectMOSQUITOSes
dc.subjectHUEVOSes
dc.subjectCIENCIAS BIOLOGICASes
dc.subjectCORDOBAes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleMonitoreo y control de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Córdoba.es
dc.typebachelorThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional