Now showing items 81-100 of 903

    • Autoevaluación institucional: desafíos de articular procesos y resultados en el sistema educativo de la Provincia de Córdoba, Argentina (2008-2011) 

      Ferreyra, Horacio; Salgueiro, Alejandra; Castagno, Fabiana (Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada, 2013)
      La presente comunicación describe una experiencia desarrollada en torno al fortalecimiento y consolidación de prácticas de autoevaluación institucional en las escuelas de la Provincia de Córdoba -Argentina- durante el ...
    • La comunicación como contenido curricular 

      Vargas, Laura (2013)
      ¿Cuándo y cómo se inserta en el sistema educativo de la provincia de Córdoba, la Comunicación como contenido curricular? Este interrogante nos va a aproximar a dos conceptos centrales, que van a recorrer la ponencia uno ...
    • Las prácticas cotidianas en la relación cyber ciudadano-Municipio 

      Dorado, Claudia Roxana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 2013)
      En esta ponencia se examina cómo las nuevas tecnologías de la información y comunicación afectan nuestra vida cotidiana, y co-contribuyen a re-significar las prácticas cotidianas en el cyber espacio. Se parte del supuesto ...
    • El Centro de Estudios Avanzados. Investigaciones de posgrado 

      Tcach, Cesar; Boria, Adriana; Philp, Marta; Liponetzky, Tamara (2013)
      Este texto da cuenta de los trabajos de investigación que se han desarrollado en el Centro de Estudios Avanzados (CEA) en los últimos 20 años, particularmente la colaboración se enmarca en la síntesis y descripción de las ...
    • Libertad de expresión y lo público hoy 

      Roldán, Eugenia María (2013)
      Podríamos afirmar que uno de los temas que ha atravesado estos 30 años de democracia argentina, y que se ha vuelto central para las ciencias sociales y humanidades al menos con seguridad en el campo de la comunicación-, ...
    • Discurso televisivo ficcional para adolescentes 

      Cañas, Natalia Soledad (2013)
      La investigación sobre las producciones de series de ficción para el público adolescente ha ido asumiendo cada vez más relevancia en las últimas décadas, probablemente también en consonancia con el aumento de la producción ...
    • Tensiones y desafíos emergentes para las radios comunitarias en la implementación de la Ley SCA 

      Gerbaldo, Judith; Laspina, Mariana B; Loza, Luisa; Orquera, Amelia; Parisotto, Damián; Peña Chiappero, Octavio; Sablich, Miguel; Restagno, María; Servent, Pedro; Zanotti, Alicia; Bordone Carranza, Matías; Hirchsfeld, Gisela; Seghesso, Marco; Vidal, Elizabeth (2013)
      Tras un largo proceso de debate y participación ciudadana, Argentina logró una nueva ley de medios, escenario que ubica a la ciudadanía y los actores de la comunicación frente a desafíos y tensiones de diverso orden. Cambio ...
    • TIC, trayectorias de formación y accesibilidad académica. Entre la interrupción y la inclusión 

      Loyola, María Inés; Viada, Mónica; Castagno, Fabiana; López, Jimena; Ceballos, Eugenia; Giraudo, Agustina (Universidad Nacional de Luján, 2013)
      La presente comunicación tiene por finalidad describir un trabajo colaborativo realizado entre el Centro de Producción de Materiales Accesibles de la Escuela de Ciencias de la Información (RED MATE -Materiales y Apoyos ...
    • Los nuevos medios y las transformaciones en el periodismo 

      García Lucero, Dafne; Koci, Daniel; García Lucero, Rodrigo (Universidad Nacional de Córdoba, 2013)
      John Pavlik (2005) sostiene que los nuevos medios están transformando el periodismo de cuatro maneras: 1) el carácter del contenido de las noticias, 2) la estructura de la redacción y de la industria informativa, 3) las ...
    • Los nuevos modos de comunicación digital con el Municipio. Un estudio de caso 

      Dorado, Claudia Roxana (Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Comunicación, 2013)
      En esta ponencia se examina como las TICs influyen en nuestros modos de comunicarnos, en cuanto ciudadanos ó “cyber ciudadanos” con el Municipio de la Ciudad de Córdoba. Se parte del supuesto que en la “e-democracia” emerge ...
    • La promesa de lo bello 

      Galfione, María Verónica; Juárez, Esteban Alejandro (2013)
      El presente trabajo analiza el modo en que fue pensada la relación entre belleza y felicidad en el marco de la filosofía alemana de finales del siglo XVIII. El objetivo es establecer una comparación entre tales perspectivas ...
    • Nuevas y viejas tecnologías: nuevas resistencias 

      Pizarro, Hugo Ignacio (2013)
      El presente trabajo ha sido producto de la actividad desarrollada durante el curso de posgrado? Ciencia, Tecnología y Sociedad?, dictado por la Dra. Ana María Vara en la Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia ...
    • Imagen, reproducción, entorno. Topos discontinuos en una reflexión estético-política 

      Boito, María Eugenia (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación, 2013)
      Imagen, reproducción, entorno refieren a formas distintas de producción de significaciones desde lo visual. “Imagen” y “reproducción” o “copia” son expresiones registradas en el texto “La obra de arte…” (1936) de W. Benjamin; ...
    • Felicidad, arte moderno e industria del esparcimiento en el primer Horkheimer 

      Juárez, Esteban Alejandro (2013)
      Nuestra ponencia tiene como objeto considerar el artículo de Max Horkheimer Art and Mass Culture, aparecido en 1941 en la versión norteamericana del último volumen de la Revista del Instituto de Investigación Social, a la ...
    • Los estudiantes secundarios como sujetos de conflicto en la prensa cordobesa 

      Remondino, Georgina; Grzincich, Claudia Guadalupe; Cilimbini, Ana Luisa; Petit, Cristina Margarita (2013)
      Considerando que en el proceso por el cual representaciones singulares se tornan colectivas está fuertemente vinculado a la construcción y difusión de significados que ponen a circular los medios de comunicación, desde ...
    • Filosofía social: crítica y medios de comunicación 

      Roldán, María Eugenia; Rodríguez, Raúl Antonio (2013)
      Las tareas de la Filosofía Social en el siglo XXI, en nuestra sociedad argentina, en particular, tomada en un sentido crítico, se refiere a problemas tematizados en la sociedad relativos a los procesos sociales y sus ...
    • Los dilemas de la comunicacion en la Economía Social 

      Abatedaga, Nidia Cristina (2013)
      En el caso de los medios masivos que recuperaron la empresa quebrada en la crisis de 2001, sus trabajadores asumieron la propiedad colectiva de una entidad inmaterial: la marca y el circuito de distribución de los periódicos ...
    • El proceso de (re) escritura de textos académicos en el marco del Ingreso Universitario 

      Rodríguez, Claudia María del Valle (2013)
      El presente trabajo da cuenta de una experiencia pedagógica sobre el proceso de (re) escritura de textos académicos durante el cursado y el espacio tutorial de la asignatura Técnicas de Estudio y Comprensión de Textos ...
    • ¿Es posible promover mayor inclusión y calidad en la formación de comunicadores en contextos de masividad y gratuidad? 

      Emanuelli, Paulina B.; Castagno, Fabiana; Dennler, Mercedes; Viada, Mónica (2013)
      En la presente comunicación se expondrá en relación al proyecto llevado a cabo en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba en el marco del Programa de Apoyo al Mejoramiento de la ...
    • El espacio social y su reproducción: aspectos teórico metodológicos y fuentes secundarias 

      Gutiérrez, Alicia Beatriz; Mansilla, Héctor Osvaldo (Asociación Latinoamericana de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile y Red de Sociología de las Universidades Chilenas SOCIORED, 2013)
      En esta ponencia exponemos los aspectos teóricos-metodológicos y los resultados provisorios de un primer momento objetivista de nuestra investigación sobre estrategias de reproducción social. Hacemos referencia al debate ...