Show simple item record

dc.contributor.authorEspoz Dalmasso, María Belén
dc.contributor.authorTorres, Paula
dc.date.accessioned2018-03-02T18:51:57Z
dc.date.available2018-03-02T18:51:57Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn2526-4702
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/5939
dc.descriptionArtículo publicado en la revista Sociabilidades Urbanas. Revista de Antropologia e Sociologia, 1(1), pp. 65-80, marzo de 2017.es
dc.description.abstractEl trabajo se desarrolla en tres instancias; la primera expone el constructo teórico-metodológico para entender la expresividad como lugar desde dónde interrogar las dinámicas sociales que dan forma a las interacciones en el espacio urbano y en contextos de mediatización. Por un lado, daremos cuenta del por qué la dimensión expresiva se vuelve clave en la producción y interpretación de datos cualitativos en nuestro escenario y por otro, en qué sentido la misma nos permite lecturas incisivas para entender las implicancias del proceso de mediatización socio-cultural donde los aparatos técnicos cobran centralidad. Luego abordamos las significaciones que adquiere el fenómeno de la “seguridad ciudadana” en relación a las modalidades de participación que caracterizan a la región y Argentina particularmente. Las modificaciones y mutaciones en gestión de seguridad en la órbita estatal, policial y, más recientemente, el surgimiento y desarrollo del mercado de la seguridad privada y electrónica son el encuadre socio-ideológico que posibilita un tipo de interacción cada vez más creciente: los grupos de WhatsApp entre vecinos y policías. Este supuesto, antes que una afirmación de análisis, constituirá un instrumento para la construcción de mediaciones metodológicas creativas en torno al lugar de la expresividad permitiendo indagar sobre las dimensiones materiales de las vivencias de los sujetos que dan forma a la experiencia social urbana contemporánea, que de alguna manera nos señalan un estado particular del lazo social.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidade Federal da Paraíba, Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes, Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoçõeses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectExpresividades
dc.subjectInvestigación sociales
dc.subjectSeguridades
dc.subjectMediatizaciónes
dc.subjectTecnologíaes
dc.titleInvestigación social y expresividad: algunas consideraciones en torno al valor “seguridad” en contextos de mediatizaciónes
dc.typearticlees
dc.description.versionpublishedVersiones


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina