Show simple item record

dc.contributor.advisorLaquis, Mariana
dc.contributor.authorGuerra, Silvina
dc.date.accessioned2024-06-10T19:13:35Z
dc.date.available2024-06-10T19:13:35Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552268
dc.description.abstractEl presente proyecto abordará la problemática de la dificultad para continuar la lactancia humana por parte de las madres trabajadoras y profesionales del Instituto Oulton de la Ciudad de Córdoba, como también de aquellas pacientes madres que asisten con sus hijos/as en periodo de lactancia a realizar consultas o someterse a procedimientos de diagnóstico. Resulta de importancia abordar la problemática planteada ya que una de las causas que lleva a discontinuar la lactancia materna por parte de las mujeres trabajadoras y profesionales al regreso a sus actividades laborales dentro de la institución. Por lo tanto, se propone como estrategia la creación de un “Espacio Oulton amigo de la Lactancia Materna” que brinde las condiciones adecuadas para la extracción, conservación y transporte de la leche humana bajo normas técnicas de seguridad y la realización de diversas intervenciones que promuevan la LME hasta los 6 meses en los niños de mujeres que trabajan y asisten a dicha institución de salud. De esta manera, se garantizará que la leche extraída pueda conservarse de manera segura en el sitio de trabajo para luego ser suministrada al bebé en el hogar. El Espacio Oulton amigo de la Lactancia Materna se establecerá en el 2do piso de la institución ya que es sector que concentra mayor cantidad de personal administrativo y donde funciona e Dpto. de le mujer. Contará con el equipamiento necesario, heladera, sillón adecuado y elementos básicos de higiene (bacha, agua, jabón, toallas descartables, sanitizante) y un manual de normas y procedimientos que incluye la reglamentación de su uso. Además, se realizará la difusión pertinente de dicho espacio a todo el personal que trabaja en la institución por medio de intranet y entre pacientes que concurren. El proyecto se desarrollará bajo la coordinación del Servicio de Nutrición solicitando el apoyo del área de Capital Humano y la Dirección del instituto. El establecimiento de una sala de lactancia buscará generar un entorno protector de la salud ya provee a las mujeres trabajadoras un espacio cálido, higiénico y adecuado que les permita continuar con la lactancia, contribuyendo a mejora de la transición entre la licencia por maternidad y el regreso a las obligaciones laborales.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEspacio Oulton amigo de la lactancia maternaes
dc.typemasterThesises
dc.description.filFil: Guerra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International