Show simple item record

dc.contributor.advisorLaquis, Mariana
dc.contributor.authorRoqué, Florencia Inés
dc.date.accessioned2024-06-10T16:57:20Z
dc.date.available2024-06-10T16:57:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552258
dc.description.abstractEste proyecto surge como respuesta a la necesidad de abordar de manera integral el sobrepeso y obesidad infantil en Clínica y Maternidad del Sol, dado la alta prevalencia de esta enfermedad en la población infantil. En primera instancia, se observó en conjunción de los equipos de pediatría y nutrición pediátrica la elevación constante y sostenida en la cantidad de niños con IMC elevado. Hasta este momento, la respuesta institucional se enfocaba en el tratamiento individual de los pacientes con los especialistas intervinientes. Luego de un tiempo, se observó que la incidencia era cada vez mayor y que no brindaba una solución real al problema. Es por ello que el equipo de profesionales, conformado por el licenciado en nutrición y el pediatra especialista en nutrición; realizaron un diagnóstico de situación y priorización del problema frente a otros, con la finalidad de objetivar el problema en todas sus dimensiones y proponer un abordaje superador que incluya el trabajo en equipo y la educación continua. Es así como surge la necesidad de implementar un proyecto en el cual, no sólo los pacientes sean atendidos de manera individual, sino también que se creen espacios de trabajo grupal donde se compartan experiencias entre las familias y la educación se encuentre en una posición central en el tratamiento. El proyecto se desarrolla a lo largo de todo el año 2022, donde se planifican entrevistas y valoraciones individuales, como así también talleres grupales a lo largo de todo el desarrollo y ejecución del proyecto. Las intervenciones apuntan a lograr que tanto los niños como sus familias sean capaces de mejorar su alimentación, disminuyendo el consumo de productos de alta densidad calórica y bajo valor nutricional, y aumentar o potenciar la actividad física para generar un mayor gasto calórico. La financiación del mismo está prevista desde el aporte de las obras sociales como consulta médica y el aporte particular de los pacientes para cubrir el costo de los talleres.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.title'Super motivados': Proyecto de abordaje del sobrepeso y obesidad infantil en niños en Clínica y Maternidad del Soles
dc.typemasterThesises
dc.description.filFil: Roqué, Florencia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International