Show simple item record

dc.contributorBaña, Martín
dc.contributor.advisorGarcía, Luis
dc.contributor.authorFinelli, Renata Carla
dc.date.accessioned2024-06-06T16:30:51Z
dc.date.available2024-06-06T16:30:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552221
dc.description.abstractEl trabajo fue evaluado por un tribunal de examinación conformado por Juan Barri, Patricia Brunstein y Emilio Garbino. La hipótesis principal sostiene que los artistas, intelectuales y colaboradores del grupo LEF propusieron una visión fronteriza de la fotografía soviética, como una herramienta capaz de conectarse con lo real a través de su técnica de fijación de los hechos en papel pero también, buscando salir del realismo documental, como un lenguaje artístico propio. Asímismo,sostiene una concepción general de la fotografía rusa como índex o huella de la Revolución rusa.El trabajo describe senteticamente el contexto histórico cultural que acompañó estas reflexiones mostrando un arte revolucionario como resultado de permanentes pujas entre la reconstrucción cultural que pretendía realizar el Partido bolchevique y los aportes de los grupos independientes.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectESTÉTICAes
dc.subjectFOTOGRAFÍAes
dc.subjectLEFes
dc.subjectCONSTRUCTIVISMOes
dc.titleTras la huella de la Revolución: fotografía del grupo LEF como lenguaje propio, 1923-1928es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Finelli, Renata Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Filosofía, Étnica y Religión


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International