Show simple item record

dc.contributor.authorAvendaño, Mara
dc.contributor.authorRoque, Pablo
dc.contributor.authorFilippini, Edith
dc.contributor.authorPalacios, Ezequiel
dc.contributor.authorEstrabou, Cecilia
dc.contributor.authorPalomeque, Miriam
dc.date.accessioned2024-06-03T12:38:35Z
dc.date.available2024-06-03T12:38:35Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552150
dc.description.abstractDurante las últimas décadas, la actividad agrícola en Argentina ha ido creciendo. Paralelamente, se incrementó el desarrollo de nuevas tecnologías y generación de mayor número de fitosanitarios [1]. Muchas especies químicas utilizadas para el control de plagas en la producción de cultivos,como los compuestos organoclorados (OCPs), tienen alta persistencia en el ambiente y representan una amenaza para distintos sistemas biológicos. Por ello, realizar una detección temprana, conocer las consecuencias y realizar un monitoreo de dichas especies es de vital importancia en evaluaciones de riesgo ambiental [2].El objetivo de este trabajo fue desarrollar y validarun método de tratamiento de muestra y posterior separación y detección de OCPsmediante cromatografía gaseosa(CG) con detección de captura electrónica (ECD), más simple y menos costosa y agresiva con el ambiente.Actualmente existen diversas metodologías que permiten la extracción y posterior detección de residuos de OCPs en diferentes matrices. En suelos, la técnica de extracción comúnmente empleada es la propuesta por la EPA 3540C [3]. Dicho método de rutina requiere mucho tiempoy uso de cantidades considerables de solventes tóxicos.El método que se propone se desarrolló para el tratamiento de muestras de suelo y determinación de 18 pesticidas organocloradosde interés como Endrin, Clorbenzilato, Clorpirifos, alfa y beta-HCH, entre otros. A 10g de la muestra de suelo se le hace una extracción de los analitos utilizando 45mL de una mezcla extractante hexano-acetona 1:1 y sometiéndola a ultrasonido durante 15min a 25ºC en un tubo tipo Falcón. La solución extraída es insertada en el GC (Thermo, columna HP-5 columna 50mx0, 25; 0,25μm)con inyector automático para obtener la señal correspondienteLa exactitud del método fue evaluada por la adición de un grupo de OCPs estándar a la muestra en estudio y en concentraciones intermedias dentro del rango de linealidad. Los porcentajes de recuperación varían, en general y según el OCP, de un 70% a 102,87%.El método propuesto, resulta simple, exacto y representa una buena alternativa a los métodos ya existentes. Presenta dos ventajas muy importantes como son la considerable disminución del tiempo para el tratamiento de la muestra y del volumen de mezcla extractante, disminuyendo así la agresividad al medioambiente.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCromatografía de Gaseses
dc.subjectSueloes
dc.subjectControl de plagases
dc.subjectQuímica Aplicadaes
dc.titleDesarrollo y validación de un método para el tratamiento de muestra de suelo y posterior separación y detección de OCPs por GCes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Avendaño, Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.es
dc.description.filFil: Roque, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Química Aplicada; Argentina.es
dc.description.filFil: Filippini, Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Filippini, Edith. Universidad Nacional de Córdoba. CERNAR; Argentina.es
dc.description.filFil: Palacios, Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Química Aplicada; Argentina.es
dc.description.filFil: Estrabou, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Estrabou, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. CERNAR; Argentina.es
dc.description.filFil: Palomeque, Miriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.es
dc.description.fieldQuímica Analítica
dc.conference.cityLa Plata
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialAsociación Argentina de Químicos Analíticos
dc.conference.event8º Congreso Argentino de Quimica Analítica 2015
dc.conference.eventcityLa Plata
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-11
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de La Plata
dc.conference.journal8º Congreso Argentino de Quimica Analítica 2015
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workOtro
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International