Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez, Patricia
dc.contributor.authorFernández, Laura Rocío Luciana
dc.contributor.authorPereyra, Agustina Ayelén
dc.date.accessioned2024-05-29T19:52:11Z
dc.date.issued2023-02-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552114
dc.description.abstractEl presente es un informe parcial del Proyecto de Investigación “Vivencias de los padres en el acompañamiento mediante el método canguro”. El incremento de los nacimientos prematuros, su neurodesarrollo y también la calidad de vida a través de la utilización del método canguro, ha ido en incremento y presenta un desafío en la actualidad. El método canguro es un modelo de cuidados, piel con piel (Skin-to-Skin). Fue iniciado en Bogotá (Colombia) en 1979, por Edgar Rey y Héctor Martínez para sustituir las incubadoras en los países en vías de desarrollo, ya que es un método económico y no requiere un equipo sofisticado. Objetivo: explorar las vivencias de los padres en la práctica del método canguro en bebés prematuros en las Unidades de Cuidados Intermedios de Clínicas Privadas de la provincia de Córdoba. Metodología: estudio cualitativo con enfoque fenomenológico que analizó las vivencias de los padres durante la aplicación del Método Canguro, se utilizaron entrevistas semi estructuradas. Se realizaron 9 entrevistas hasta la saturación de datos a 4 madres de diferentes edades. Resultado: se obtuvieron de las narrativas dos categorías, la primera “Sentimientos y emociones en la práctica del método canguro” con felicidad y miedo como sub categorías; y como segunda categoría “Vínculo en la práctica del método canguro” con vínculo y beneficios como sub categorías. Discusión y conclusión: existe el avance en el método canguro y su aplicación, como así también la importancia en el neurodesarrollo del prematuro, aunque es de vital importancia resaltar que existe la ausencia de conocimiento con respecto a los sentimientos y emociones que atraviesan los padres realizando la práctica, dejando al método canguro simplemente como un procedimiento técnico a realizar y no dándole la importancia al beneficio psicoemocional que brinda la aplicación del mismo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectprematuroses
dc.subjectmétodo canguroes
dc.subjectvínculoses
dc.titleVivencias de los padres en el acompañamiento mediante el método canguroes
dc.typebachelorThesises
dc.description.embargo2025-02-06
dc.description.filFil: Fernández, Laura Rocío Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Pereyra. Agustina Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International