Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz, Estela
dc.contributor.authorPinto, Yolanda Paulina
dc.contributor.authorSarmiento González, Marianela Anabel
dc.date.accessioned2024-05-29T17:18:10Z
dc.date.issued2024-02-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552099
dc.description.abstractEl aumento en el número de pacientes pediátricos que requieren traqueostomías ha subrayado la necesidad de un cuidado integral, no solo en entornos clínicos, sino también en el hogar. Las enfermeras pediátricas desempeñan un papel esencial al proporcionar apoyo emocional y capacitación crucial a los cuidadores de estos niños, lo que influye en su bienestar y en la capacidad de los padres para enfrentar los desafíos asociados con su cuidado. El objetivo de esta investigación fue identificar el asesoramiento y acompañamiento brindado por enfermeras a los padres de niños menores de 5 años con traqueostomía, internados en el servicio de pediatría del Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo-transversal para evaluar la calidad y las estrategias de asesoramiento y apoyo a las familias de pacientes pediátricos con traqueostomías. Se utilizó una cédula de entrevista autoadministrada con preguntas mixtas. Las dimensiones clave examinadas incluyeron el cuidado del ostoma, el cambio del tubo de traqueostomía, la aspiración de secreciones y los métodos de alimentación. Resultados/Discusión: El estudio mostró que el 80% de los entrevistados demostró conocer la técnica de lavado de manos. En cuanto a la técnica de la limpieza del ostoma un 62% la ejecutó correctamente, el 94% expresó conocer el tipo de solución que debe utilizar. En cuanto, al cambio y la fijación de la cánula de traqueotomía, el 32% de los entrevistados refirió saber qué hacer en caso de la oclusión de la cánula, igual porcentaje exhibió realizar la técnica para el cambio de la misma. El 76% conoce la posición en la que se debe colocar al niño y el 62% demostró una correcta fijación. A lo que refiere a la aspiración de secreciones, según la estadística proporcionada, se observó que únicamente el 36% expresó conocer el dispositivo a utilizar. El 80% demostró conocer los materiales a utilizar y un 82% conoce como realizar la aspiración de secreciones. Respecto a la alimentación, el 70% de los niños utilizan dispositivos para alimentarse (Sonda nasoenteral o gastrostomía), mismo número de familiares sabe sobre el cuidado de estos. El 96% conocen los tipos de alimentos a consumir y el 84% conoce el posicionamiento del niño para alimentarse. Se destacó que solo el 80% no sabe cómo actuar en caso de ahogamiento. Lecina Jiménez, M. (2022), refuerza la importancia del asesoramiento dirigido a los cuidadores de niños con traqueotomía. Destaca que el conocimiento tanto del equipo sanitario como de los cuidadores está directamente relacionado con la presencia de complicaciones y la tasa de morbilidad y mortalidad. Por lo tanto, es fundamental brindar asesoramiento y capacitación a los familiares antes del alta. Conclusión: Este estudio destaca la necesidad de una orientación continúa brindada por enfermeras a los padres de niños con traqueostomías. La mejora en la formación de los cuidadores es crucial para garantizar el bienestar y la seguridad de estos pacientes pediátricos, reduciendo las tasas de reingreso hospitalario debido a complicaciones derivadas de un cuidado insuficiente.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpadreses
dc.subjectniñoses
dc.subjectasesoramiento y acompañamientoes
dc.subjecttraqueostomíaes
dc.titleAsesoramiento y acompañamiento enfermero a padres de niños menores de 5 años con traqueostomíaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.embargo2026-02-28
dc.description.filFil: Pinto, Yolanda Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Sarmiento González, Marianela Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International