Show simple item record

dc.contributorGiménez Venezia, Nicolás, co-dir.
dc.contributorBecerra, Natalia, co-dir.
dc.contributorIssaly, Eugenia, Referente Institucional
dc.contributor.advisorChaves, Patricia, Dir.
dc.contributor.authorCardozo, Leonela Emilce
dc.contributor.authorCazorla, Joaquín Nicolás
dc.contributor.authorTita, Diego Leonel
dc.date.accessioned2024-05-21T16:11:39Z
dc.date.available2024-05-21T16:11:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552006
dc.descriptionTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023es
dc.description.abstractEl presente trabajo es la sistematización del proceso de intervención pre-profesional del quinto nivel, perteneciente a la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Nos insertamos en la institución educativa I.P.E.M. N° 86 Gabriela Mistral, convirtiéndose para nosotros/as en el Centro de nuestra Práctica pre-profesional. El encargado institucional era abordar la convivencia en los conflictos entre pares estudiantiles del tercer año. A partir del diagnóstico se generó una ruptura epistemológica desde la vigilia ética-política, por el cual decidimos trabajar la convivencia desde las representaciones negativas sobre los/as jóvenes. Para ello abordamos la convivencia escolar entre pares estudiantiles desde el dispositivo normativo Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC). También trabajamos las representaciones negativas sobre las juventudes estudiantiles que hacen a la co-construcción de la convivencia. En la sistematización, se buscó una recuperación de las voces de los/as distintos/as actores/as institucionales y de los/as jóvenes estudiantes para visibilizar las posiciones y posicionamientos sobre el tema-problema. Respecto a lo metodológico hemos apelado a la utilización de instrumentos como entrevistas y encuestas. Las entrevistas nos posibilitaron visualizar la particularidad del escenario institucional, analizando los diversos posicionamientos de los/as actores/as institucionales sobre la visión de la problemática y su abordaje. Las encuestas permitieron analizar la heterogeneidad de los/as sujetos estudiantiles desde las categorías de edad, género, residencia, tipo de relación con la institución y sus necesidades.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectJuventudeses
dc.subjectEstudianteses
dc.subjectConvivenciaes
dc.subjectEscuela Secundariaes
dc.subjectSocializaciónes
dc.subjectProceso de Adaptación no Habituales
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectVigilia Eticaes
dc.subjectInstitución Educativa I.P.E.M. N°86. Gabriela Mistrales
dc.subjectCórdoba, Argentinaes
dc.titleTensionando representaciones sobre estudiantes del IPEM N° 86es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Cardozo, Leonela Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es
dc.description.filFil: Cazorla, Joaquín Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es
dc.description.filFil: Tita, Diego Leonel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record