Show simple item record

dc.contributor.authorEder, Matías
dc.contributor.authorGuillén, Nicolás Federico
dc.contributor.authorRagessi, Matías
dc.contributor.authorHillman, Gerardo
dc.contributor.authorGarcía, Carlos M.
dc.contributor.authorRodríguez, Andrés
dc.date.accessioned2024-05-21T14:56:37Z
dc.date.available2024-05-21T14:56:37Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552002
dc.description.abstractEl dique Los Molinos está ubicado sobre el Río Grande, pocos kilómetros aguas arriba de la ciudad de San Salvador de Jujuy y aproximadamente 1 Km aguas abajo de su confluencia con el Río Reyes. El objetivo de esta obra es derivar parte del caudal del río hacia una obra de toma que se ubica sobre la margen derecha y se utiliza para riego artificial.La presa está constituida por tres estructuras de descarga, un vertedero con cota de descarga a nivel fijo (Dique Fijo), un vertedero controlado por cuatro compuertas de sección circular (Dique Móvil) y un canal de limpieza sobre la margen derecha de la presa al cual llamaremos Canal Moderador.Desde su construcción hasta la actualidad la obra produjo un corte del flujo de sedimentos desde el sector aguas arriba hacia el sector aguas abajo, esto generó por un lado la colmatación del vaso de la presa y por otro dio lugar a un descenso generalizado del nivel del cauce aguas abajo de la presa de aproximadamente 8 m. Esta nueva situación se aparta de las condiciones de diseño originales y se manifiesta en un funcionamiento anómalo de las estructuras de descarga y de disipación. Por este motivo se proyectaron obras de re-funcionalización con el objetivo de adaptar la infraestructura existente a la nueva condición.Una vez diseñadas las obras de re-funcionalización de la presa se construyó en el Laboratorio de Hidráulica de la FCEFyN de la UNC un modelo físico 3D, con similitud de Froude a escala no distorsionada (1:65) para evaluar su funcionamiento hidráulico.En este trabajo se presenta el estudio hidráulico del Canal Moderador, para el cual se analizaron 4 perfiles lanzadores (salto esquí).es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectRiego artificiales
dc.subjectLaboratorio de hidráulicaes
dc.subjectTecnología del aguaes
dc.subjectIngeniería Civiles
dc.titleAnálisis hidráulico y de erosión para diferentes perfiles de Santo Esquí - Dique Los Molinos, Jujuyes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.es
dc.description.filFil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.es
dc.description.filFil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.es
dc.description.filFil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.es
dc.description.filFil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.es
dc.description.filFil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.fieldIngeniería Civil
dc.conference.cityLa Plata
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialMétodos Experimentales en Hidráulica
dc.conference.eventIV Simposio sobre métodos Experimentales en Hidráulica
dc.conference.eventcityLa Plata
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-3
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de La Plata
dc.conference.journalIV Simposio sobre métodos Experimentales en Hidráulica
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeSimposio


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International