Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz, Estela
dc.contributor.authorFigueroa, Carla
dc.contributor.authorSpadea, Doris Aldana
dc.contributor.authorVillegas, Sabrina del Milagro
dc.date.accessioned2024-05-20T18:07:48Z
dc.date.issued2023-12-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551980
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Construcción del Objeto de estudio: La pandemia de COVID-19 altero considerablemente los procedimientos habituales de los sistemas sanitarios en todo el mundo. El trabajo diario se volvió física y emocionalmente agotador para los profesionales de la salud, obligados a afrontar y adaptarse a nuevos retos y situaciones estresantes por la escasez de estos durante la pandemia como consecuencia de años de austeridad y recortes en contratación. Para afrontar esta alta demanda, siguiendo las medidas establecidas por el Decreto del Estado de Alarma, se modificaron las condiciones estructurales y laborales, y muchas enfermeras tuvieron que trabajar en especialidades diferentes a las suyas, con mecanismos de aislamiento físico y social que afectaron a la relación de cuidado y que, además, produjeron en muchas ocasiones una priorización de los cuidados como respuesta a las altas necesidades de atención que se estaban produciendo. Esta priorización pudo desembocar en la pérdida de cuidados esenciales. A partir de esta problemática se indagará la Percepción del Paciente sobre la Calidad del Cuidado brindado por los profesionales de la salud en los procedimientos invasivos en contexto Pandemia del Centro Privado Humana Cirugía de la provincia de Córdoba, 2024. Además, como parte sustancial el proyecto brindará información relevante a la Institución que refleje la opinión de los usuarios, permitiendo de esta manera realizar intervenciones que faciliten mejorar sus debilidades y reforzar los logros obtenidos, Al mismo tiempo obligará a revisar los procesos para orientarlos a una mejora continua, aportando un orden en relación con los roles desempeñados. Encuadre Metodológico: Estudio cualitativo fenomenológico. Variable: Percepción del paciente sobre la calidad del cuidado brindado por los profesionales de la salud en los procedimientos invasivos en contexto pandemia. Dimensiones: Cualidades de la práctica de enfermería, Comunicación enfermera-paciente y Disposición al cuidado. La población de estudio estar comprendida por aquellos pacientes ingresados en el centro médico privado humana en contexto pandemia, El instrumento se utilizará la cédula de entrevista en profundidad confeccionada por las autoras.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcalidad del cuidadoes
dc.subjectprocedimientos mínimos invasivoses
dc.subjectpacienteses
dc.subjectenfermeríaes
dc.titlePercepción del paciente sobre la calidad del cuidado brindado por los profesionales de la salud en los procedimientos invasivos en contexto de pandemiaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.embargo2025-12-13
dc.description.filFil: Figueroa, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Spadea, Doris Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Villegas, Sabrina del Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International