Show simple item record

dc.contributor.advisorSolíz, Marcela
dc.contributor.advisorSoria, Valeria
dc.contributor.authorAcevedo, Laura
dc.contributor.authorCuarite Rodríguez, Ámbar
dc.contributor.authorPereyra, Gabriela
dc.contributor.authorPérez, Luciana
dc.date.accessioned2024-05-20T16:49:38Z
dc.date.issued2025-09-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551973
dc.description.abstractIntroducción: En Argentina, la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) se encuentra despenalizada desde el año 2021, hecho que generó una gran movilización social en defensa de distintos posicionamientos. Es necesario que los profesionales de enfermería tengan una posición clara al respecto, pudiendo resolver aquellos problemas éticos o morales, contando con la seguridad y el entendimiento necesario frente a la problemática en cuestión para poder brindar una atención integral, biopsicosocial y humanizada a las personas que se encuentran en situación de aborto. El objetivo del presente estudio fue conocer el posicionamiento frente a la Ley de IVE de los estudiantes de enfermería de 4º y 5º año de la Escuela de Enfermería de la UNC en el segundo semestre del año 2022. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Utilizando como instrumento de recolección de datos un cuestionario auto administrado online. Resultados: Los resultados obtenidos evidencian que más de la mitad de la población, es decir un 52% se encuentra a favor del Naturalismo Cristiano, en donde predomina el indicador que todo ser humano tiene derecho a la vida. Los parámetros más seleccionados fueron, el 80% de los entrevistados consideran que es primordial la decisión de la persona gestante sobre su propio cuerpo (Posición no Consecuencialista), y el 75% de los entrevistados ven al aborto como problema de salud pública (Posición Consecuencialista). Conclusión: Existe una inclinación del 80% de la población hacia el posicionamiento No Consecuencialista, considerando el cuerpo de la mujer como prioridad. Este posicionamiento es uno de los que va sumando relevancia actualmente debido a varias políticas en cuanto al género y derechos de las mujeres, considerándose unos de los principales posicionamientos a favor del IVE.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectposicionamientoes
dc.subjectestudiantes de enfermeríaes
dc.subjectinterrupción voluntaria del embarazoes
dc.titlePosicionamiento ante la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)es
dc.typebachelorThesises
dc.description.embargo2025-09-28
dc.description.filFil: Acevedo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Cuarite Rodríguez, Ámbar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Pereyra, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Pérez, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International