Show simple item record

dc.contributor.advisorLeguizamón, Valeria
dc.contributor.authorPérez, Norma Valeria del Valle
dc.date.accessioned2024-05-20T16:16:07Z
dc.date.issued2023-09-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551971
dc.description.abstractCapítulo 1: Tema de Investigación: La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto profundo en la atención médica en el mundo. Los profesionales de la salud, en particular los enfermeros, han enfrentado desafíos excepcionales en su labor diaria. En este contexto, las Unidades de Terapia Intensivos Pediátricos (UTIP) no se han visto ajenas a la situación de emergencia. Este estudio busca develar las diferentes situaciones afrontadas por los profesionales de enfermería en estas áreas luego de vivenciar la muerte de pacientes pediátricos. El objetivo general es describir las vivencias ante la muerte de pacientes pediátricos en el contexto de pandemia, de enfermeros que se desempeñan en la UTIP COVID, del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, en el segundo semestre del 2024. Estas vivencias pueden ser diversas e intensas, logrando un impacto profundo en la forma en que los enfermeros abordan su trabajo en su vida en general. Comprender estas situaciones es esencial para general estrategias y proporcionar el apoyo necesario para mejorar la atención que brindan a los pacientes y sus familias. Capítulo 2: Encuadre Metodológico: Estudio cualitativo fenomenológico. Variable: vivencias ante la muerte de pacientes pediátricos en el contexto de pandemia, dimensiones: vivencias profesionales, emocionales y espirituales ante la muerte de pacientes pediátricos. Población: 7 enfermeros, de turnos de mañana, tarde y noche de la UTIP Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Fuente: primaria; Instrumento: entrevistas en profundidad. Presenta preguntas estructuradas relacionadas a datos sociodemográficos y abiertas para abordar la variable y dimensiones. Para garantizar la ética en la recopilación de datos, se obtendrá la autorización institucional y el consentimiento informado (presentes en los anexos) de cada participante. Durante las entrevistas, se llevará a cabo un registro exhaustivo de los datos a través de grabaciones de audio y vídeo, lo que permitirá una revisión y análisis precisos de las respuestas. Los resultados de esta investigación se presentarán de manera clara y accesible a través de esquemas y gráficos, y Tablas de contenido para especificar las dimensiones, lo que facilitará la comprensión de los datos obtenidos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectvivenciases
dc.subjectenfermeríaes
dc.subjectmuertees
dc.subjectunidad de terapia intensiva pediátricaes
dc.subjectpacientes pediátricoses
dc.subjectcovid-19es
dc.titleVivencias ante la muerte de pacientes pediátricos en el contexto de la pandemia de COVID-19es
dc.typebachelorThesises
dc.description.embargo2025-09-28
dc.description.filFil: Pérez, Norma Valeria del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International