Show simple item record

dc.contributor.advisorLeguizamón, Valeria
dc.contributor.advisorSoria, Valeria
dc.contributor.authorDomínguez, Gabriela
dc.date.accessioned2024-05-20T16:04:14Z
dc.date.issued2023-09-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551969
dc.description.abstractLa música se considera como una de las terapias más antiguas del mundo, se ha descubierto que la música puede para el ser humano actuar como sedante, estimulante y dar alegría. En cuanto a la musicoterapia relacionada con las capacidades emocionales, distintos autores plantean que mediante el uso de esta terapia alternativa los procedimientos para obtener un máximo aprovechamiento en dicho proceso mejoran notablemente El objetivo general es conocer los motivos que intervienen en la implementación de musicoterapia para pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva, del Hospital Provincial Florencio Díaz, en el período de julio-diciembre del 2024 Para ello, se realizó una búsqueda de la evidencia reciente, a través de diversos antecedentes de investigaciones con respecto a la implementación de la musicoterapia en pacientes que se encuentran en la UTI. En el presente trabajo de investigación en el que se abordó el tema de la Musicoterapia como medio para mejorar sus capacidades emocionales psicofísicas y fisiológicas. Es por ello que mi proyecto de investigación se enfocó en la superación de los diversos problemas que pueden afectar a los pacientes internados en la UTI. Se tuvo en cuenta la intervención del personal de enfermería en lo referente a sus conocimientos y los diferentes motivos a nivel institucional, personal, profesional y terapéutico. El documento está estructurado en dos partes diferenciadas pero complementarias. La primera parte donde se desarrolla el Capítulo I se encuentra una amplia contextualización temática enmarcando la Musicoterapia y sus motivos en implementación en la UTI en el mundo, América Latina y más concretamente en Córdoba Argentina como problema central. Además, incluí la exposición teórica de las distintas posturas con respecto a la temática. Por otro lado, en la segunda parte, el Capítulo II, se desenvuelve la metodología de aplicación práctica de la teoría expuesta, presentando el método de recolección de datos en un cuestionario de tipo semiestructurado de fácil resolución. Para concluir tengo la ilusión de que este proyecto sea beneficioso para la profesión de enfermería, los usuarios de los servicios de salud y el propio sistema sanitarioes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmusicoterapiaes
dc.subjectmotivos de intervenciónes
dc.titleMotivos que intervienen en la implementación de la musicoterapia durante la internación en la Unidad de Terapia Intensivaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.embargo2025-09-28
dc.description.filFil: Domínguez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International