Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Diez, Marina
dc.contributor.authorBautista Asencios, Kelly
dc.contributor.authorJunco, Ángela Natalia
dc.date.accessioned2024-05-16T17:49:17Z
dc.date.available2024-05-16T17:49:17Z
dc.date.issued2023-05-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551926
dc.description.abstractIntroducción: La discapacidad constituye un problema de salud de gran impacto y trascendencia para la persona que la sufre y su familia. La familia con un niño con discapacidad afronta una crisis que puede desencadenar diferentes trastornos, ya sea, en las funciones o en la estructura familiar como en los cuidados que requiere el niño. En consecuencia, este proyecto se decidió indagar respecto a las Estrategias de cuidado y acompañamiento a niños con discapacidad musculo esquelética y su familia con el propósito de poder determinar y lograr comprender que el hogar es el lugar por excelencia donde los niños se relacionan, donde aprenden conductas y habilidades sociales, no solo para desarrollar su potencialidad sino también para la inserción social, aumentar la independencia y autonomía para desenvolverse de manera adecuada en el mundo que los rodea. Además, la investigación se realizará con los niños y su familia que concurren al Hospital Pediátrico del Niño Jesús (ex Casa Cuna), de la ciudad de Córdoba Capital, donde concurren niños con discapacidad intelectual por diferentes causas, y donde se pretende brindar estrategias de cuidado y acompañamiento adecuados a las necesidades especiales de estos infantes. Metodología: El tipo de estudio será cuantitativo, descriptivo y transversal. Variable: Estrategias de cuidado y acompañamiento a niños con discapacidad músculo esquelética y su familia del Hospital Pediátrico del Niño Jesús (ex Casa Cuna) de Córdoba, en el segundo semestre del año 2023. La población en estudio estará conformada por los 14 enfermeros que atienden a las 60 familias con niños con T.M.E. La recolección de datos se realizará por medio de la técnica denominada encuesta en modalidad auto administrada. El instrumento que se utilizará será un cuestionario con preguntas semi-estructuradas y abiertas por cada una de las dimensiones e indicadores.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestrategias de cuidadoes
dc.subjectacompañamientoes
dc.subjectniñoses
dc.subjectfamiliaes
dc.subjectcuidadoes
dc.subjectmúsculo-esqueléticoes
dc.subjectdiscapacidades
dc.titleEstrategias de cuidado y acompañamiento a niños con discapacidad músculo esquelética y su familiaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Bautista Asencios, Kelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Junco, Ángela Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International