Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Diez, Marina
dc.contributor.authorCisnero, Anabella Soledad
dc.contributor.authorEspinola Lara, Belsy Analy
dc.contributor.authorRamos, Candelaria
dc.contributor.authorVilca, Nancy Gabriela
dc.date.accessioned2024-05-15T19:19:54Z
dc.date.available2024-05-15T19:19:54Z
dc.date.issued2023-05-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551915
dc.description.abstractTodos quiénes están inmersos en el cuidado de personas, reconocen el papel esencial y determinante que tiene la actividad de enfermería en un contexto social amplio y complejo como lo es la atención domiciliaria, donde las prácticas del cuidado y la toma de decisiones por parte de profesionales enfermeros y de todo un equipo interdisciplinario de trabajo llevan a ser partícipe de las vivencias dentro del hogar. En el cuidado domiciliario se establecen objetivos mediante acciones en común destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas. Son varios autores los que participan en el proceso de elaboración de esta investigación, aunque son escasos los estudios realizados sobre dicho tema. Entre los cuales podemos mencionar a colegas enfermeros profesionales, tesistas, investigadores, teoristas, entre otros; pero son los enfermeros- pacientes y sus familias los que llevarán a conocer las vivencias ante la muerte en la atención domiciliaria. Enfermería es una de las ciencias que se enfoca en brindar cuidados de calidad a las personas tanto sanas, como enfermas de diferentes grupos etarios. Su labor y esencia trascienden en llegar a cubrir las necesidades del ser humano hasta en el último momento de su vida realizando acciones interdependientes con otros profesionales del equipo de salud. La muerte es el evento inevitable que causa gran impacto en cada profesional. Enfermero, quien debe vivenciar el proceso en los sujetos a su cuidado; se enfrenta al hecho de asistirlo en el momento de morir. Con este trabajo se pretende conocer cómo repercuten en el profesional de enfermería las vivencias en relación a los cuidados domiciliarios brindados al paciente en el final de la vida. Considerando como grupo la importancia que tiene aportar este tipo de investigación sobre un tema que debe ser más explotado y debatido, estimulando a discutir y comprender el proceso de morir y la muerte desde la visión de enfermería en los cuidados domiciliarios. Este proyecto podrá ser disparador para futuros estudios sobre la temática. El tipo de estudio del proyecto de investigación será cuantitativo, descriptivo y transversal, cuya variable es; Vivencias En el proceso de morir y la muerte 1de los enfermeros que se desempeñan en servicio de internación domiciliaria.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleVivencias ante el proceso de morir y la muerte del paciente de los enfermeros que se desempeñan en servicio de internación domiciliariaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Cisnero, Anabella Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Espinola Lara, Belsy Analy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Ramos, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Vilca, Nancy Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International