Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Diez, Marina
dc.contributor.authorGonzález, Silvana Marcela
dc.date.accessioned2024-05-15T18:19:33Z
dc.date.available2024-05-15T18:19:33Z
dc.date.issued2023-05-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551908
dc.description.abstractEn el contexto actual de las enfermedades infecciosas que existen alrededor del mundo, surge la necesidad del aumento de la demanda del proceso de inmunización. Atraves de la vacuna, una persona se hace resistente a una enfermedad, se previene discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles. En este sentido, en el año 1974 surge la creación del Programa Ampliado de Inmunización lanzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha sido una de las estrategias de salud pública más valoradas y que contribuye a mantener la salud, eliminar ciertos riesgos y controlar situaciones epidémicas o endémicas y la equidad social (par 13) Este Programa, posteriormente en el año 1977 fue implementado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para los países de la región de las Américas. Por consiguiente, la legislación en salud en Argentina en el año 1991, sanciono la Ley 24.004/91 y su Decreto Reglamentario No. 2497/93, que establece entre las competencias del personal profesional Licenciado/a en Enfermería y Enfermero/a, la práctica el proceso de vacunación, como una actividad en la Atención Primaria y Comunitaria. A continuación, en el año 2018, se sanciono la Ley 27.491 que tiene por objeto regular la implementación de una política pública de control de enfermedades prevenibles atraves de la vacunación como una estrategia de salud pública preventiva y altamente efectiva. En consecuencia, el sector salud termina siendo el receptor primario del proceso de inoculación, en un rol de Atención Primaria y Comunitaria de la salud, para disminuir el riesgo de enfermedades infecciosas. El presente proyecto se organiza en tres secciones, en el capítulo I se plantea el problema de investigación, su contexto, la realidad observada y los interrogantes respondidos a partir de la evidencia bibliográfica hallada. En tanto, en el capítulo II se profundiza el encuadre metodológico del estudio, la estrategia de investigación, la muestra a investigar, la técnica de recolección de la información, el cronograma y el presupuesto. Finalmente, se encuentran las referencias bibliográficas y anexos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleVivencias de vacunar niños de 5 años al ingreso escolares
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: González, Silvana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International