Show simple item record

dc.contributor.authorArriaga, Ana Elisa
dc.contributor.authorMedina, Leticia
dc.date.accessioned2024-05-14T17:58:16Z
dc.date.available2024-05-14T17:58:16Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn978-950-33-1556-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551880
dc.description.abstractSi bien se registra un crecimiento sostenido de la participación femenina en el mercado de trabajo en todo el mundo occidental, y también en Argentina, las inequidades de género continúan marcando una tendencia estructural en el mundo del trabajo. Tanto en el mercado laboral como en las propias estructuras sindicales, las condiciones de acceso y participación resultan desfavorables para las mujeres. Esta constatación, junto con el reconocimiento de algunos encuentros recientes entre las luchas feministas y las organizaciones sindicales -la integración de referentes feministas en los sindicatos, la convocatoria a "paros de mujeres" desde fuera del espacio sindical, entre otras evidencias- nos motivan a preguntarnos acerca de los antecedentes en la historia reciente de esa confluencia entre el movimiento de mujeres y el de trabajadores y trabajadoras organizadas, así como de sus efectos en la ampliación de las agendas de los sindicatos y en el avance de las luchas por la igualdad. En ese marco, el artículo indaga acerca de los principales tópicos de una agenda de género de las trabajadoras organizadas, articulados desde la recuperación de la democracia en torno a los Encuentros Nacionales de Mujeres, y explora algunas estrategias sindicales que emergieron recientemente en el escenario local, orientadas a hacer frente a las problemáticas vinculadas con las desigualdades de género en el mundo del trabajo.es
dc.description.urihttp://www.ffyh.unc.edu.ar
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGÉNEROes
dc.subjectSINDICATOSes
dc.subjectFEMINISMOes
dc.subjectAGENDAes
dc.title“Ahora que estamos juntas, ahora que sí nos ven”. Notas para dilucidar la lenta y conflictiva construcción de una agenda de género en las organizaciones sindicaleses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Arriaga, Ana Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.es
dc.description.filFil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.fieldTópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventV Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-11
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalACTAS
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International