Show simple item record

dc.contributor.authorAboslaiman, Lucrecia
dc.date.accessioned2024-05-13T19:49:42Z
dc.date.available2024-05-13T19:49:42Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551867
dc.description.abstractA comienzos del siglo XX gran parte de las ideas jurídicas dominantes tenían como marco de referencia, como escenario a la Universidad Nacional de Córdoba. Ésta era considerada como un glorioso testigo de tres siglos, que había desafiado tormentas y conmociones; incluso había sido agraviada por la acción de corrientes educacionales que operaban al tanteo y de manera improvisada en busca de un camino definitivo. Córdoba era su Universidad, significó y significa un punto de referencia para los análisis posteriores de la significación y el destino de la Universidad de Córdoba, su vida intelectual y su identidad.es
dc.description.uriwww.derecho.unc.edu.ar
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectUniversidad de Córdobaes
dc.subjectAportes al Derechoes
dc.subjectIdeas Jurídicases
dc.subjectPredominanteses
dc.subjectSiglo XXes
dc.titleA 400 años de la creación de la universidad de Córdoba. Los aportes desde el derecho. Etapas de la disciplina Introducción al Derechoes
dc.typebookes
dc.description.filFil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.fieldDerecho
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialRevista del Departamento de Estudios Básicos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.book.pages23
dc.book.roleAutor


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International