Show simple item record

dc.contributor.authorBertoni, Juan Carlos
dc.contributor.authorCaranti, Giorgio
dc.contributor.authorCatalini, Carlos
dc.contributor.authorCioccale, Marcela
dc.contributor.authorComes, Raúl
dc.contributor.authorFurbatto, Celina
dc.contributor.authorIngaramo, Ricardo
dc.contributor.authorMartina, Agustín
dc.contributor.authorMenajovsky, Sergio
dc.contributor.authorPoffo, Denis
dc.contributor.authorRodríguez, Andrés
dc.contributor.authorSaffe, Jorge
dc.contributor.authorSmrekar, Marcelo
dc.contributor.authorVicario, Leticia
dc.contributor.authorVilla Uría, Alberto
dc.date.accessioned2024-05-10T13:04:13Z
dc.date.available2024-05-10T13:04:13Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn978-987-27407-4-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551801
dc.description.abstractLa instalación del Radar Meteorológico Argentino (RMA1) en la Ciudad de Córdoba se enmarca dentro del Proyecto SINARAME (Sistema Nacional de Radares Meteorológicos), cuyo objetivo es el desarrollo de radares de última generación, su fabricación en el país y su integración a un Centro de Operaciones dependiente del Servicio Meteorológico Nacional que opere los nuevos radares y los ya existentes, para optimizar las prestaciones del Sistema. El Proyecto contempla el desarrollo por parte del INVAP de un prototipo (RMA0) que ya fue instalado en Bariloche, y prevé la fabricación de 11 radares nuevos, el primero de los cuales (RMA1) ya fue construido y emplazado en un predio de la Universidad Nacional de Córdoba. El RMA1 es el primer radar meteorológico de origen nacional y está equipado con tecnología Doppler, Banda C con doble polarización simultánea, y tiene un alcance de 480 km en modo vigilancia, 240 Km en Doppler y 120 Km en alta resolución. Estos radares permitirán la generación de pronósticos meteorológicos a corto y mediano plazo, la previsión y monitoreo de contingencias ambientales y el suministro de datos para la realización de estudios científicos y tecnológicos incluyendo estudios de física de la atmósfera.La instalación del RMA1 ha dado inicio a numerosas acciones relacionadas con su futuro empleo. Por un lado se ha iniciado un proyecto para la calibración hidrológica del radar, en cuyo marco se están analizando diversas experiencias a nivel internacional en el tema, procurando identificar la más conveniente para el RMA1. Entre los resultados preliminares, se han completado las tareas de instalación y puesta en funcionamiento del radar RMA1, y se han identificado las posibles ubicaciones de las estaciones hidrometeorológicas (20 existentes y 5 nuevas) y de un disdrómetro, que van a generar datos necesarios para la etapa de calibración. Adicionalmente se han iniciado actividades de investigación y el desarrollo de tesis de postgrado vinculados al empleo de radares meteorológicos, se han identificado los servicios que inicialmente se van a brindar con esta herramienta a la comunidad y se está trabajando en elaboración de propuestas académicas relacionadas con el tema.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCalibración hidrológicaes
dc.subjectAlerta metereológicaes
dc.subjectSINARAMEes
dc.subjectTecnología Doppleres
dc.titlePuesta en marcha del primer Radar Meteorológico Argentino RMA1 en la Universidad Nacional de Córdobaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Caranti, Giorgio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.es
dc.description.filFil: Catalini, Carlos. Instituto Nacional del Agua. Sede Ciudad Universitaria; Argentina.es
dc.description.filFil: Cioccale, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Comes, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.es
dc.description.filFil: Furbatto, Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Ingaramo, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Ingaramo, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Menajovsky, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Poffo, Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: Saffe, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Smrekar, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua. Sede Ciudad Universitaria; Argentina.es
dc.description.filFil: Villa Uría, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información
dc.conference.cityCiudad Autónoma de Buenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialAsociación Civil Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos
dc.conference.eventXXV Congreso Nacional del Agua
dc.conference.eventcityParaná
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-6
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Entre Ríos - Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia de Entre Ríos
dc.conference.journalAnales de Resúmenes del XXV Conagua
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International