Show simple item record

dc.contributor.authorFernández Rivero, María Cecilia
dc.date.accessioned2024-05-08T19:10:05Z
dc.date.available2024-05-08T19:10:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn978-950-33-1547-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551797
dc.description.abstractEl trabajo que presentamos aquí expresa una síntesis de las conclusiones provisorias alcanzadas en el desarrollo de nuestra línea de investigación particular, en el marco del programa de investigación de la UNC "Problemáticas en torno al conocer, decir y nombrar". En este marco, nuestro proyecto aborda la temática de los nombres míticos en los diálogos platónicos y su función en el proceso de comunicación y conocimiento. Nos hemos centrado, desde una perspectiva filológica, en las ocurrencias del nombre "Musas" en la narración mítica de República VIII (545 d-547 c), que sirve de punto de inicio para la discusión sobre las formas de organización política; y en el llamado "mito de las cigarras" que precede a la discusión sobre la retórica en el Fedro (258 e- 259 e). Nuestro objetivo es considerar la función de las Musas, en tanto nombre mítico y divino, en relación con el conocer y el comunicar en cada diálogo específico. Consideramos que el análisis de los campos semánticos construidos en torno al término "Musas" en estos pasajes platónicos concretos muestra que este nombre mítico, herencia de la tradición épica, lírica y también presocrática, es transpuesto por Platón, en términos de M. Dixsaut (2002: p. 17) , dentro del diálogo filosófico, y funciona como conexión entre el nivel mítico- narrativo y el nivel argumentativo dentro del diálogo. Como sabemos, estos dos niveles textuales están presentes en la mayoría de los diálogos platónicos. En los dos textos que tomamos como objeto de análisis en el presente trabajo, el paso de la argumentación a la narración mítica se hace explícito con la inclusión del nombre de las Musas, y el nombre de las Musas permanece en el retorno a la argumentación inmediatamente posterior, dotado entonces de connotaciones filosóficas. Esta conexión es fundamental para la comunicación entre los interlocutores, ya que permite establecer una unidad de fondo entre narración y discusión dialéctica. Consideraremos la doble referencia de las Musas en el diálogo, en tanto nombre que alude a la vez a la inspiración poética y a la inspiración filosófica; la ambigüedad de sus matices (el mismo nombre puede generar connotaciones positivas y negativas, desde el punto de vista del conocimiento filosófico); y sus menciones en pasajes argumentativos del diálogo, posteriores a la introducción del relato mítico (como la discusión sobre la retórica en Fedro o la discusión sobre la timocracia en República).es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMUSASes
dc.subjectMITOes
dc.subjectFILOSOFÍAes
dc.subjectPLATÓNes
dc.titleLas Musas como nombre mítico y sus connotaciones en la estructura del diálogo platónico: Fedro, 258 e- 259 e y República VIII, 545 d- 547 ces
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Fernández Rivero, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Filosofía, Étnica y Religión
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventI Coloquio Nacional sobre la Antigüedad Clásica y Tardoantigüedad, y del Segundo Seminario de Estudios de Filosofía Antigua
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-6
dc.conference.institutionFacultad de Filosofía y Humanidades, UNC
dc.conference.journalConocer, Decir, Nombrar. Actas del I Coloquio Nacional sobre la Antigüedad Clásica y Tardoantigüedad, y del Segundo Seminario de Estudios de Filosofía
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeEncuentro


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International