Show simple item record

dc.contributor.authorFaillaci, S.
dc.contributor.authorBertozzi, J.
dc.contributor.authorGiordano, J.
dc.contributor.authorVanella, O.
dc.contributor.authorLorenzo Izquierdo, M.
dc.contributor.authorReyes Linares, A.
dc.contributor.authorVasallo Sordo, M.
dc.contributor.authorBlanco Carvajal, I.
dc.date.accessioned2024-05-07T12:26:27Z
dc.date.available2024-05-07T12:26:27Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551777
dc.description.abstractEn la elaboración del vino la calidad de la materia prima impacta de manera determinante en el producto final por lo que es necesario asegurar la inocuidad desde un proceso que comienza con la plantación de la cepa, la realización de injertos y la poda; el arado del suelo y los tratamientos anuales con agentes químicos que intentan evitar las enfermedades, y sigue con la recolección de la uva y el comienzo del proceso de la primera transformación. Este trabajo tuvo como objetivo establecer e implementar las buenas prácticas agrícolas (BPA) en los primeros emprendimientos vitivinícolas que se han comenzado a establecer como actividad no tradicional en el Valle de Calamuchita de Córdoba, Argentina. Primeramente se realizó un diseño de las plantaciones observando las escorrentías y diseñándose un sistema de riego por goteo libre de agentes químicos asegurando la poda y recolección manual. Para establecer la eficacia de la implementación de la gestión de la inocuidad se realizaron tres tipos seguimientos: 1. determinaciones de residuos de pesticidas organoforforados y organoclorados para asegurarse la no incidencia de posibles contaminantes de zonas aledañas en aguas de napas, suelos y producto final de una finca tomada como modelo; 2. comparaciones en la presencia de metales pesados: arsénico, cadmio y plomo entre una finca modelo y otra no sometida a tratamiento; 3. perfiles de compuestos volátiles mediante cromatografía gaseosa- espectrometría de masa en los vinos finales. Los resultados demuestran que el vino obtenido bajo BPA no manifestó presencia de compuestos organofosforados ni organoclorados; registró un tercio de la concentración de arsénico (0.00264 mg/l vs 0.00757 mg/l) y de la concentración de plomo ( 0.0035 mg/l vs 0.0139 mg/l) – aunque ambos estuvieron bajo los límites aceptables- y presentó menores valores en alcohol isoamílico que puede inducir a enrarecimiento en el sabor durante el almacenamiento.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectUvases
dc.subjectPrácticas agrícolases
dc.subjectEmprendimientos vitivinícolases
dc.subjectSistema de riegoes
dc.titleIncidencia de la gestión de buenas prácticas agrícolas en vinos obtenidos en el Valle de Calamuchita de Córdobaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.es
dc.description.filFil: Bertozzi, J. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Villa María; Argentina.es
dc.description.filFil: Giordano, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.es
dc.description.filFil: Vanella, O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.es
dc.description.filFil: Lorenzo Izquierdo, M. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.es
dc.description.filFil: Reyes Linares, A. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.es
dc.description.filFil: Vasallo Sordo, M. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.es
dc.description.filFil: Blanco Carvajal, I. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.es
dc.description.fieldOtras Ingeniería Química
dc.conference.cityChillán
dc.conference.countryChile
dc.conference.editorialSOCHITAL
dc.conference.eventXX Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
dc.conference.eventcityChillán
dc.conference.eventcountryChile
dc.conference.eventdate2015-10
dc.conference.institutionUniversidad del Bío Bío - SOCHITAL
dc.conference.journalXX Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International