Show simple item record

dc.contributor.authorRené Aldo Vijarra
dc.date.accessioned2024-04-30T20:37:47Z
dc.date.available2024-04-30T20:37:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn978-987-3926-40-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551693
dc.description.abstractEn la modernidad temprana, la idea de un sujeto unificado en mente y cuerpo, razón y pasión con libertad, autonomía para el ejercicio de diferentes actividades y "sujetado" a responsabilidades civiles y morales está presente en los debates de la época, tanto en tratados filosóficos como en los manuales de conducta. Estos discursos hegemónicos iniciaron paulatinamente un proceso de subjetivación, cuyo poder de interpelación performativa dotó a los sujetos de una identidad. La cultura del Barroco tuvo como objetivo influir sobre los hombres y las mujeres con el fin de hacerlos actuar de un modo determinado entre sí y con respecto a la sociedad a la que pertenecían y, de esta manera, poder conservar y potenciar los valores políticos, sociales y morales (Maravall,1980). Por lo general, la literatura, el teatro y el arte en general como sistemas modelizantes se alinearon en la misma dirección ideológica del poder institucional y colaboraron en la construcción de una representación de hombre y de mujer. En este espacio pretendemos abordar la cuestión de la identidad de la protagonista de El curioso impertinente, conocidísimo y debatido relato intercalado de la obra cumbre de Cervantes. Nos proponemos un acercamiento a la problemática de la identidad de Camila a partir de una serie de discurso que la interpelan y condicionan un modo de ser.es
dc.description.urihttp://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/ActasCongresoHispanistas
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCERVANTESes
dc.subjectIDENTIDADes
dc.subjectMODERNIDADes
dc.subjectMUJERes
dc.titleCamila, la im-perfección de una vidaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Vijarra, René Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.fieldLiteraturas Específicas
dc.conference.cityJujuy
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.conference.eventXI Congreso Argentino de Hispanistas: Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas.
dc.conference.eventcitySan Salvador de Jujuy
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-5
dc.conference.institutionFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.conference.journalLos nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International