Show simple item record

dc.contributor.authorMarengo, María Cecilia
dc.contributor.authorLiborio, Miriam
dc.contributor.authorBonaiutti, Carla
dc.contributor.authorZayat, Malvina
dc.contributor.authorVilar, Nancyes
dc.contributor.authorChiantore, Yaninaes
dc.contributor.authorMarcellino, Andréses
dc.contributor.authorSicoli, Maraes
dc.date.accessioned2024-04-22T19:19:10Z
dc.date.available2024-04-22T19:19:10Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationPrácticas proyectuales en el Taller Arquitectura IB: una introducción a la enseñanza del proceso de diseño: memorias pedagógicas 2022 / María Cecilia Marengo ... [et al.]; Editado por María Cecilia Marengo. - 1a ed ilustrada. - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2024.es
dc.identifier.isbn9789878486529
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551540
dc.descriptionLibro de Cátedra Arquitectura IBes
dc.description.abstractEn 2018, publicamos nuestro primer libro que recopila memorias pedagógicas redactadas por los docentes de la cátedra. Estas memorias buscan arrojar luz sobre los procedimientos que proponemos para la enseñanza del proceso de diseño en el nivel inicial (primer año) de la carrera de arquitectura. Desde entonces, de manera ininterrumpida durante los seis años siguientes, hemos editado los libros que sintetizan las Prácticas de Taller llevadas a cabo por nuestro equipo, en cada año lectivo. Los propósitos iniciales de este esfuerzo editorial fueron proporcionar claridad sobre nuestra metodología de enseñanza de la arquitectura, generando un ejercicio intelectual enriquecedor no solo para los miembros de la cátedra, en su constante proceso de actualización de contenidos y prácticas didácticas, sino también para contar con material sistematizado sobre lo producido cada año por nuestros estudiantes. Como es sabido, al iniciar la carrera de arquitectura, los estudiantes emprenden un trayecto académico notablemente diferente de sus experiencias en el nivel medio. Este camino implica la adquisición de un nuevo lenguaje de comunicación y expresión de ideas, así como la manifestación de creatividad propositiva para abordar los desafíos que implica la proyectación arquitectónica. También conlleva el desarrollo de un pensamiento proyectual complejo, caracterizado por la gestión simultánea de diversas variables y la evaluación de múltiples alternativas de resolución. Este proceso requiere una cuidadosa ponderación para elegir, finalmente, la solución que mejor se ajuste a la problemática planteada. El libro de memorias pedagógicas del año 2022, introduce algunas modificaciones respecto al esquema inicialmente desarrollado en libros anteriores, donde se abordaba y explicaban los criterios de resolución adoptados por los estudiantes siguiendo la secuencia de cuatro ejes de trabajo que se proponen como fundantes en la propuesta pedagógico-didáctica comunes a todas las comisiones y puntos de partida en la enseñanza del proceso de diseño en la cátedra Arquitectura IB: 1) Sitio, emplazamiento + forma del edificio; 2) Idea generadora + partido, 3) Espacios + Usos; 4) Materialidad + Expresión, tecnología. En este caso, cada docente optó por desarrollar alguno de los contenidos trabajados en el taller, y ejemplificar el mismo con las diferentes resoluciones adoptadas por los estudiantes en relación a ello. Así, por ejemplo, sobre un mismo tema como puede ser “la propuesta de espacios de transición”, se explicitan diferentes estrategias proyectuales que los estudiantes desarrollan para responder desde el diseño, considerando aspectos morfológicos, espaciales, funcionales y significativos. La variabilidad de alternativas se multiplica al considerar que se trata de una cátedra muy numerosa y que, si bien el programa arquitectónico es común a los nueve talleres que integran la cátedra, los sitios de intervención proponen cuatro alternativas diferentes en términos de localización, tamaño, orientaciones y tratamiento de los límites espaciales, así como del tejido edilicio colindante.es
dc.description.tableofcontentsLa enseñanza del proyecto en Arquitectura IB, contenidos y respuestas proyectuales / M. Cecilia Marengo, Miriam Liborio; Espacios de transición: conceptos claves para el proyecto de arquitectura / Carla Bonaiuti; Proyectar desde la plaza de acceso (ideas 3+5) / Carla Bonaiuti; Secuencia espacial en la institución barrial: el recorrido arquitectónico en el centro de Exposiciones / Malvina Zayat; Proyectar entre medianeras: tres formas de emplazamiento en un mismo sitio / Malvina Zayat; Cuando la idea fundante es la forma emplazada. Tres casos de estudio y tres lotes / Nancy Vilar; Orden, Geometría, Estructura / Yanina Chiantore; Llenos y vacíos / Yanina Chiantore; Proyectar esquinas. Variantes proyectuales / Andrés Marcellino; De la idea a la forma con sentido / Mara Sícoli.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseñoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnseñanza de la arquitecturaes
dc.subjectDiseño urbanoes
dc.subjectPedagogíaes
dc.subjectCentro de exposicioneses
dc.subjectBarrio Observatorio (Córdoba, Argentina)es
dc.titlePrácticas proyectuales en el Taller Arquitectura IB: una introducción a la enseñanza del proceso de diseño: memorias pedagógicas 2022es
dc.typebookes
dc.description.filFil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Bonaiuti, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Zayat, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Chiantore, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Marcellino, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Sicoli, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Vilar, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International