Show simple item record

dc.contributor.authorCravero, Romina
dc.date.accessioned2024-04-09T16:33:14Z
dc.date.available2024-04-09T16:33:14Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551363
dc.description.abstractAmérica Latina históricamente ha ocupado el lugar de extracción de recursos estratégicos para el desarrollo del capital. No obstante, se va modelizando de modos distintos, sujeto tanto al momento histórico del capital como de los procesos de organización y resistencia en cada territorio. No obstante, es en los albores del siglo XXI que toman los procesos organizativos en conflicto con el capital el cuestionamiento del impacto ambiental, apuntando no sólo a los efectos ecosistémicos, sino el ideal de desarrollo y su modus operandi extractivista.La envergadura del fenómeno de las resistencias ciudadanas a los proyectos del modelo extractivistas (Katz 2014; Svampa, 2013; Zibechi y Machado, 2016) han concitado el interés de las ciencias sociales en la región, y hoy contamos con profusa bibliografía e investigaciones relativas a diversos aspectos de la problemática. En menor medida existen trabajos que den cuenta de las respuestas que a este modelo económico extractivista se le ha dado desde las experiencias productivas alternativas al modelo hegemónico de producción y consumo. Aquí nos centraremos en las experiencias agroecológicas, en tanto resistencias socioproductivas.Sin desconocer las tensiones y dificultades que atraviesan a estas experiencias, recuperaremos no sólo el qué de sus prácticas sino también el cómo, dado que es en el hacer, el ponerse en movimiento, que se van construyendo y transformando. Buscamos vislumbrar que horizontes avizoran, en un entrecruzamiento que anuda tanto reconfiguraciones de las relaciones capital-trabajo, como la puesta en cuestión y el desplazamiento de núcleos de la episteme moderna como es la centralidad de la Humanidad sobre la Naturaleza y el ideario de Crecimiento y Progreso.es
dc.description.urihttp://jornadasproblemaslatinoamericanos2017.blogspot.com.ar
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectAGROECOLOGÍAes
dc.subjectEXTRACTIVISMOes
dc.subjectCAMBIOes
dc.subjectCREATIVIDADes
dc.titleLa agroecología: creatividad y cambioes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Cravero, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.es
dc.description.filFil: Cravero, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.es
dc.description.filFil: Cravero, Romina. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.es
dc.description.fieldAntropología, Etnología
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventV Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos: "Los Movimientos sociales frente a la restauración neoliberal: resistencias, oposición y re-construcción de perspectivas teórico-políticas emancipatorias".
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-11
dc.conference.institutionEscuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba; Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones sobre America Latina (INDEAL) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
dc.conference.journalLibro de ponencias V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos:
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International