Show simple item record

dc.contributor.authorCastro, Marcela
dc.date.accessioned2024-04-04T13:38:05Z
dc.date.available2024-04-04T13:38:05Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-987-4456-01-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551314
dc.description.abstractEn este apartado intentaré reflexionar acerca de las identidades de los jóvenes estudiantes que concurren a una Escuela de la Familia Agrícola de Santiago del Estero. En ese espacio social, ellos negocian, elaboran y reelaboran sentidos sobre sus identidades. Provenientes, en su mayoría, de familias de campesinos, pequeños productores y trabajadores “golondrinas”, los jóvenes asisten a una escuela que tiene una particular propuesta pedagógica: la alternancia. En ese espacio identitario, buscaré comprender cómo se posicionan y cómo referencian, ellos, sus pertenencias múltiples. También, cómo se van forjando los procesos identitarios en la medida que puedan pensarse como jóvenes, como estudiantes y como campesinos. Las EFA son escuelas agropecuarias que tienen como modalidad la Alternancia Pedagógica. Es necesario aclarar que cuando me refiero a escuelas agropecuarias, estoy hablando de instituciones que pueden encontrarse en zonas rurales o periurbanas y atender tanto a poblaciones rurales como urbanas, pero su principal característica es que están enfocadas ‘para’ el medio rural. Hay que diferenciarlas de las escuelas rurales, ya que estas últimas son instituciones que están ‘en’ el medio rural pero imparten, generalmente, escolaridad básica a la población que vive en ese medio. Las escuelas agropecuarias están atravesadas por una complejidad mucho mayor. Autores como Plencovich, Constantini y Bocchichio (2009), plantean que estas se encuentran atravesadas por dos lógicas que imponen sus propias racionalidades: por un lado, al tratarse de establecimientos educativos, nos encontramos con una lógica pedagógica; y por otro, tienen una lógica socio productiva. Y es, entre estas dos racionalidades, que a veces se generan conflictos.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectIdentidadeses
dc.subjectJóveneses
dc.subjectEscuela de la familia agrícolaes
dc.subjectTramas educativases
dc.titleSilencios que hablan, enunciaciones que callanes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Castro, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.book.citySantiago del Estero
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialEDUNSE
dc.book.firstpage97
dc.book.lastpage122
dc.book.pages171
dc.book.roleAutor
dc.book.titleIndisciplinados. Aproximaciones a sentipensar la investigaciónes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International