Show simple item record

dc.contributor.authorChávez, Martina Candela
dc.contributor.authorLuna, Milagros
dc.contributor.authorSanchez, Valentina
dc.contributor.authorSilva, Isabela
dc.contributor.authorGigena, Pablo Cristian
dc.date.accessioned2024-02-29T16:09:48Z
dc.date.available2024-02-29T16:09:48Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.issn2545-7594
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550745
dc.description.abstractEl tratamiento odontológico ha sido asociado frecuentemente como una experiencia dolorosa, siendo un problema que afecta mayormente a niños y jóvenes. El miedo y la ansiedad son reconocidos como los principales motivos que dificultan la atención en odontología. OBJETIVO: Determinar el grado de miedo y ansiedaden contexto de la atención odontológica a niños de entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la UNC. MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra (no probabilística, de conveniencia) estuvo conformada por 25 niños, seleccionada en base a una población de 60 niños que se atienden en la FO-UNC.El cálculo de la muestra se realizó mediante SurveyMonkey con un 80% de nivel de confianza y un 10% de margen de error. Se utilizaron la escala de ansiedad de Corah y la escala de miedos dentales en niños modificada. A cada niño y madre/padre/tutor se le solicitó el consentimiento informado para participar del estudio. Para el análisis de los datos cuantitativos se realizaron medidas de centralización (media). Las variables categóricas se expresaron con Frecuencia Relativa en porcentajes. Los datos fueron procesados por Excel. RESULTADOS: Respecto al sexo, en la ansiedad el 40% de niños y el 12% de niñas presentaron un grado bajo. El 12% de los niños y el 24% de las niñas presentaron un grado moderado de ansiedad y el 12% de los niños un grado alto de ansiedad. Con respecto al miedo, el 28% de los niños presenta un bajo nivel de miedo, el 28% de los niños y el 36% de niñas padecen un nivel de miedo moderado y el 8% de niños un alto nivel de miedo. Los factoresidentificadosquecausaron mayormiedoenlaconsultaodontológica fueron: tragar mal, las inyecciones y que alguien desconocido los toque. CONCLUSIONES: Los niveles de miedo en contexto de atención odontológica es bajo, siendo las niñas las que presentan los niveles más altos, además, el miedo es mayor en niños y niñas de 6 y 8 años en relación a edades mayores. Y en menor porcentaje, los niveles de miedo son altos en niños y niñas que no cuentan con una experiencia odontológica previa en el lugar. En cuanto a los niveles de ansiedad, se identificó que en relación al sexo, es mayor en niños que en niñas, sin embargo, la gran mayoría de los infantes presentan un grado de ansiedad bajo ya que acudieron más de una vez a la consulta odontológica.Palabras claves: Niños, ansiedad, miedo, consulta odontológica, odontopediatríaes
dc.description.urihttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectOdontología pediátricaes
dc.subjectMiedoes
dc.subjectAnsiedades
dc.titleMiedo y ansiedad a la atención odontológica en niños entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad Nacional de Córdobaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Chávez, Martina Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es
dc.description.filFil: Ferreyra, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es
dc.description.filFil: Luna, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es
dc.description.filFil: Sanchez, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es
dc.description.filFil: Silva, Isabela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es
dc.description.filFil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.event7ª Feria Estudiantil de Ciencias de la Facultad de Odontología. Organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (Res.HCD125/2022) 24 de noviembre de 2022
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2022-11
dc.conference.institutionSecretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (Res. 119/20 del HCD).
dc.conference.journalVol. 32 Núm. 3-S2 (2022): Suplemento VII Feria Estudiantil de Ciencias-FO-UNC
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeFeria


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International