Show simple item record

dc.contributor.authorIncatasciato, Adriana
dc.contributor.authorGirelli, María Inés
dc.contributor.authorMariconde, María Marta
dc.contributor.authorSuárez, Darío
dc.date.accessioned2024-02-26T20:12:58Z
dc.date.available2024-02-26T20:12:58Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn9781873671009
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550664
dc.descriptionPonencia en Congreso AIC 2014 Interim Meeting y Tercer Encuentro Mexicano del Color, organizado por Amexinc, Asociación Mexicana de Investigadores del Color, October 21-24, 2014, Oaxaca, México.es
dc.description.abstractLa ciudad actual expresada en la construcción de escenarios complejos hace cada vez más difícil la posibilidad de ser representada, aprehendida y significada por sus habitantes. En este contexto, color, texturas, cesías y otros componentes del lenguaje urbano, devienen esenciales en la estructuración del entorno físico y en la conformación de lugares memorables. La tradicional percepción y experiencia del espacio público es reemplazada por nuevas vivencias, generando diversas maneras de comunicación y experimentación. Es por lo tanto necesario la recuperación de un principio de coherencia, que permita la construcción de una realidad urbana contemporánea y de su imagen totalizadora (Améndola, 2000). Por otra parte, la gestión pública de los municipios tiene entre sus cometidos propiciar la búsqueda de instrumentos urbanísticos específicos que apunten a reforzar la identidad local. En el marco del Instituto del Color de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, se concreta una propuesta de revalorización de la imagen del espacio público en la microárea Centro Oeste, de la ciudad de Villa Carlos Paz. De carácter participativo, la gestión municipal, universidad y vecinos, trabajan con el propósito de generar herramientas de ordenamientos normativos para mejorar su imagen. Una de ellas, propone revalorizar la expresión y apariencia de la imagen urbana a través del color, cesías y otros componentes del lenguaje urbano, promoviendo en sus habitantes experiencias de permanencia, evocación y construcción del sentido de habitar. El proyecto de diseño cromático, considerando los valores paisajísticos, arquitectónicos, urbanos, turísticos y comerciales característicos de la villa serrana, plantea una paleta de colores basada en estos aspectos, atendiendo a las demandas actuales y reforzando el rol del sector en su identidad. El color urbano, actúa así, como un fuerte instrumento que estructura y define el ambiente, permite la apropiación y significación del mismo por parte de los habitantes, y refuerza el protagonismo del color en la construcción de la imagen de la ciudad. Palabras clave: Proyecto cromático, imagen urbana, gestión participativaes
dc.description.urihttp://www.aic-color.org/congr_archivos/aic2014proc.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isoenges
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectColores
dc.subjectImagen urbanaes
dc.subjectVilla Carlos Paz (Córdoba, Argentina)es
dc.titleThe chromatic proyect as a proposal to reappraise the urban image, co-management experience between the municipal government and the universityes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Artes
dc.book.cityOaxaca
dc.book.countryMéxico
dc.book.editorialUAM
dc.book.firstpage738
dc.book.lastpage746
dc.book.pages804
dc.book.roleAutor
dc.book.titleTercer Encuentro mexicano del color- Color, cultura e identidad: pasado, presente y futuroen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International