Show simple item record

dc.contributor.authorIbañez, Fabian
dc.contributor.authorMasullo, Marina
dc.contributor.authorTello, Natalia
dc.date.accessioned2024-02-23T15:00:03Z
dc.date.available2024-02-23T15:00:03Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550626
dc.description.abstractPartiendo de la preocupación de que las clases de ciencias no siempre resultan divertidas, sumado a que los avances y recomendaciones provenientes de las nuevas epistemologías de la ciencia y de la sociología de las ciencias, no son suficientemente tenidas en cuenta a la hora de diseñar actividades áulicas; es que se propone conjugar los saberes disciplinares (en Química y Biología) con las sugerencias provenientes de otras fuentes (epistemología y sociología) y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Así surge PregunTIC, una innovación que resulta motivadora para los estudiantes. Inspirado en el juego “preguntados”, un videojuego de trivia para móviles y tablet lanzado en 2013. En él, dos jugadores compiten. Se responde sobre temáticas específicas (Artes, Ciencia, Deportes, Entretenimiento, Geografía e Historia). Para ello, deben rellenar una barra de progreso contestando correctamente preguntas de selección múltiple. PregunTIC, con un formato mucho más sencillo, propone a los estudiantes que formulen preguntas (y respuestas) en diversas categorías referidas a Biología y Química (general, orgánica, inorgánica) aunque podría aplicarse en otros ámbitos del conocimiento. Se trabaja sobre un formato de programación muy sencillo que permite agregar preguntas a un diseño ya elaborado. Así por un lado se logra implicar a los estudiantes pero además promover el aprendizaje de conceptos a través de la formulación de interrogantes. De este modo se espera superar una visión dogmática que va desde aseveraciones irrefutables a supuestos provisorios. Rompiendo el modelo en que es sólo el docente el que pregunta y los alumnos responden. “Para preguntar hay que saber” es el supuesto que promueve la innovación.es
dc.description.urihttp://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/mod/book/view.php?id=27682&chapterid=6030
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectClases de cienciases
dc.subjectActividades áulicases
dc.subjectQuímicaes
dc.subjectBiologíaes
dc.subjectJuego didácticoes
dc.titleDel Preguntados al PregunTIC: cuando un Juego se convierte en una estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje de las cienciases
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Ibañez, Fabian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Tello, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias Naturales y Exactas
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialArtec UNC
dc.conference.eventII Jornadas Nacionales y IV jornadas de la UNC. ?Experiencias e investigaciones en educación a distancia y tecnología educativa
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-11
dc.conference.institutionUNC
dc.conference.journalArtec Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International