Show simple item record

dc.contributor.authorSaldis, Nancy
dc.contributor.authorCarranza, Patricia
dc.contributor.authorO’Mill, Patricia
dc.contributor.authorColasanto, Carina
dc.contributor.authorParodi, Adrián
dc.date.accessioned2024-02-23T14:14:45Z
dc.date.available2024-02-23T14:14:45Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550622
dc.description.abstractUn estudiante de Ingeniería Química debe desarrollar una serie de competencias. Estas son capacidades integradas y complejas de las que podemos mencionar algunas tales como identificar, formular y resolver problemas de ingeniería, diseñar y desarrollar proyectos, comunicarse con efectividad, desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo, aprender en forma continua y autónoma como así también actuar con espíritu emprendedor. El docente en estas instancias debe asumir el papel de mediador del proceso educativo y recurrir a distintos dispositivos para operativizar su propuesta y lograr las habilidades requeridas. Desde la cátedra de Química General II de la carrera de Ingeniería Química los docentes proponen una instancia de experimentación autónoma con el objetivo de generar capacidades y destrezas indispensables en los futuros ingenieros tales como el trabajo en equipo, la actitud de búsqueda de información y la inquietud de descubrir de manera independiente la explicación a diversos fenómenos de la naturaleza desde la óptica de la química. Los resultados han permitido observar mejoras en el desarrollo de la capacidad crítica y autorreflexiva, discusión y defensa de un saber, empleo de operaciones de laboratorio, autonomía del estudiante en su proceso de aprendizaje y mejor comunicación oral.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEstrategia educativaes
dc.subjectDocencia universitariaes
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectIngeniero químicoes
dc.subjectAula Virtuales
dc.titleExperiencias autónomas: estrategia para el desarrollo de habilidades en Ingeniería Químicaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.es
dc.description.filFil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.es
dc.description.filFil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.es
dc.description.filFil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.es
dc.description.filFil: Parodi, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.es
dc.description.fieldIngeniería Química (plantas, productos)
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialDepartamento de Física FCEFyN
dc.conference.eventJornadas Enseñanza de la Fïsica de la FCEFyN
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-8
dc.conference.institutionDepartamento de Física FCEFyN UNC
dc.conference.journalActas Jornadas Enseñanza de la Fïsica
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International