Show simple item record

dc.contributor.authorMasullo, Marina
dc.contributor.authorOccelli, Maricel
dc.contributor.authorQuse, Ligia
dc.date.accessioned2024-02-07T13:15:45Z
dc.date.available2024-02-07T13:15:45Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn978-987-3638-02-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550438
dc.description.abstractA partir de las nuevas epistemologías y de la sociología de las ciencias que cobran auge a partir de la segunda mitad del siglo XX, la didáctica de las ciencias naturales se hace eco de esas voces e incorpora algunos aspectos que tiñen los currículos científicos de la escuela secundaria, es así que la dimensión epistemológica y sociológica se ve reflejada en la necesidad de incorporar actividades vinculadas no sólo a los conceptos científicos sino también a la naturaleza de las ciencias. Así el modo en que se concibe la construcción de los hechos científicos tiene, o debería tener un correlato, con las actividades que se proponen a los estudiantes. Siguiendo a Bruno Latour, quien expresa que parte de la tarea de los investigadores es persuadir a los otros que una afirmación, que al principio sólo es “provisoria” puede ser considerada y pasar a un status superior aludiendo a “la facticidad del contenido”, en la medida que otros la consideren “convincente” sólo así será tenida en cuenta y sometida a experimentación (Latour y Woolgar; 1995). Algo similar podría ocurrir en las discusiones entre los estudiantes. Las actividades prácticas en la universidad suelen tener poca movilidad de enunciados a lo largo de su ejecución. Sin embargo, las actividades que se diseñan con TIC (webquest, simulaciones, laboratorios virtuales, etc) pueden promover la discusión y el intercambio de opiniones (basada en los resultados).es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEnseñanza de las cienciases
dc.subjectFormación docentees
dc.subjectWebquestes
dc.subjectCiencias naturaleses
dc.titleLa movilidad y el estatus de los enunciados científicos en actividades a través de TIC. Algunas experiencias en el Profesorado en Ciencias Biológicases
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.es
dc.description.filFil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.es
dc.description.filFil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias Naturales y Exactas
dc.conference.cityRosario
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
dc.conference.eventVIII Congreso de docencia universitaria y de nivel superior
dc.conference.eventcityRosario
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-4
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Rosario
dc.conference.journalLibro de resúmenes. VIII Congreso de docencia universitaria y de nivel superior
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International