Show simple item record

dc.contributor.authorTesta Tacchino, Alejo J. S.
dc.contributor.authorDíaz, Érica B.
dc.contributor.authorBaldissone, C. Marcelo
dc.contributor.authorCristanchi, M. Alejandra
dc.contributor.authorPagot, Mariana
dc.contributor.authorTarrab, Leticia
dc.contributor.authorHerrero, Horacio
dc.contributor.authorCorral, Mariano
dc.contributor.authorLaboranti, Claudio
dc.contributor.authorRodríguez, Andrés
dc.date.accessioned2023-12-12T15:41:49Z
dc.date.available2023-12-12T15:41:49Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550175
dc.description.abstractEl río Pilcomayo es estratégico para el desarrollo del Norte Argentino, en particular para las Provincias de Jujuy, Salta y Formosa. La mayor parte de la cuenca activa se encuentra en Bolivia y luego es límite entre Argentina y Paraguay hasta la zona de Embocadura donde las aguas son distribuidas entre ambos países, siguiendo aguas abajo cursos naturales como el Bañado La Estrella y Río Monte Lindo. La estación de Aforos de Villamontes (VM) nos proporciona los caudales de ingreso a Argentina/Paraguay y la de Misión la Paz (MLP) los que continúan hacia el Sistema Distribuidor que divide las aguas entre Argentina y Paraguay. Son diversas las complejidades de este río que imponen restricciones a su análisis hidráulico. Una de ellas es que todavía falta calibrar las curvas H-Q para caudales elevados, debido a no contar con registros de aforos en época de crecida, y la gran variabilidad de la sección de MLP que demanda aforos y cálculos de las curvas H-Q para cada evento. Además, en el tramo se producen numerosos desbordes que dificultan la estimación de los caudales erogados hacia Argentina y Paraguay. Este último, tema de preocupación bilateral manifestado en diversos acuerdos con el fin último de conseguir una equitativa distribución del recurso. Se presenta una modelación hidráulica unidimensional del tramo contemplando los desbordes con una muy buena aproximación a lo medido, representando la crecida de Enero Febrero de 2103, además se analiza el movimiento del fondo durante esta crecida y un análisis de excedencia de caudales, que sumado a trabajos previos con imágenes satelitales permite abordar por diferentes metodologías el estudio de los caudales para los que se activan los desbordes. Además se actualiza el análisis con imágenes incorporando las del año 2014, que nos permite en este caso, estimar la velocidad del frente de avance del desborde El Chañaral un día después de producido el desborde.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectModelación hidráulicaes
dc.subjectTecnología del Aguaes
dc.subjectNorte Argentinoes
dc.subjectCrecidases
dc.titleHidráulica del río Pilcomayo en el tramo entre Villamontes y Misión La Paz: caracterización y restriccioneses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.es
dc.description.filFil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.es
dc.description.filFil: Díaz, Érica B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Díaz, Érica B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: Díaz, Érica B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.es
dc.description.filFil: Baldissone, C. Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: Baldissone, C. Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.es
dc.description.filFil: Baldissone, C. Marcelo. Instituto Nacional del Agua INA-Centro Región Semiárida; Argentina.es
dc.description.filFil: Cristanchi, M. Alejandra. Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina.es
dc.description.filFil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.es
dc.description.filFil: Tarrab, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: Tarrab, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.es
dc.description.filFil: Herrero, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.es
dc.description.filFil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.es
dc.description.filFil: Laboranti, Claudio. Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.es
dc.description.fieldIngeniería Civil
dc.conference.citySantiago
dc.conference.countryChile
dc.conference.editorialXXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica
dc.conference.eventXXVI Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Santiago, Chile
dc.conference.eventcitySantiago
dc.conference.eventcountryChile
dc.conference.eventdate2014-8
dc.conference.institutionIARH
dc.conference.journalMemorias del XXVI Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Santiago, Chile
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International