Show simple item record

dc.contributor.authorÁvila, Olga Silvia
dc.contributor.authorBertolina, Carina
dc.contributor.authorBruno, Claudia
dc.contributor.authorCarignano, Marcela
dc.contributor.authorCastro, Alejandra
dc.contributor.authorHerbstein, María Carla
dc.contributor.authorMartino, Andrea
dc.contributor.authorMuschiut, Marisa
dc.contributor.authorReisin, Pamela
dc.contributor.authorRinaudo, Gustavo Enrique
dc.contributor.authorRomera Largo, Laura
dc.contributor.authorYazyi, Marina
dc.date.accessioned2023-11-28T18:12:26Z
dc.date.available2023-11-28T18:12:26Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn978-950-33-1258-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550017
dc.description.abstractLa publicación digital constituye una edición revisada y sometida a referato, del libro editado en papel; se han sumado tres artículos orginales y se ha redefinido la última sección. El Comité de Referato fue integrado por Elena Achilli, Ana Correa, Sergio Carbajal, María Inés Peralta,Marcela Sosa y Liliana Vanella. Todo el trabajo fue realizado en 2015, ha sido revida y evaluada en la segunda mitad de 2015, e inicios de 2016, para concretarse como publicación digital en abril de 2016. Presenta una recopilación de trabajos elaborados en el marco del proyecto: "Instituciones, sujetos y transformaciones sociales. Cruces críticos y procesos instituyentes en la educación de niños y jóvenes", subsidiado por Secyt- UNC y radicado en el Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón" de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Hemos reunido ponencias presentadas por los integrantes del equipo de investigación:profesores, egresados y estudiantes- en distintos eventos científicos, en los que han sido evaluados y admitidos; este recaudo ha servido como criterio de selección a fin de fortalecer el valor académico del material. También incluye -con la debida consulta- varios escritos ya publicados tanto en papel como en soporte digital a fin de enriquecer este primer intento de dar cuenta del trabajo de investigación realizado.El citado proyecto es la continuidad del trabajo desarrollado por el equipo en los últimos años, y se centra en el estudio de las instituciones, los sujetos y las transformaciones sociales, proponiendo una mirada articulada entre la escuela como institución constituida a partir de las prácticas colectivas, las experiencias de niñez/adolescencia en sus pluralidades y heterogeneidades, y los procesos recientes en contextos urbanos. Atendiendo a la configuración socio histórica de los espacios locales, se buscó analizar el devenir institucional y sus transformaciones en el seno de estas redes, el lugar de los sujetos y las elaboraciones subjetivas acuñadas en esas tramas, así como la construcción de niñez/adolescencia en organizaciones comunitarias y sus articulaciones escolares.es
dc.description.urihttps://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/1073
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectINSTITUCIONES EDUCATIVASes
dc.subjectESCOLARIZACIÓNes
dc.subjectCONTEXTOS SOCIALESes
dc.subjectSUJETOSes
dc.titleInstituciones, sujetos y contextos. Recorridos de investigación educativa en tiempos de transformaciones socialeses
dc.typebookes
dc.description.filFil: Ávila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Bertolina, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Bruno, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Carignano, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Herbstein, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Martino, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Muschiut, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Reisin, Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Rinaudo, Gustavo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.filFil: Romera Largo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.filFil: Yazyi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Educación
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialFacultad de Filosofía y Humanidades-UNC
dc.book.pages234
dc.book.roleAutor - Editor/Compilador
dc.book.volumes1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International