Show simple item record

dc.contributor.authorBerardo, María G.
dc.contributor.authorFreire, Rodolfo G.
dc.contributor.authorMarchesini, Paula
dc.contributor.authorTartabini, Mauro I.
dc.contributor.authorVanoli, Gustavo D.
dc.date.accessioned2023-11-23T12:09:08Z
dc.date.available2023-11-23T12:09:08Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549962
dc.description.abstractDebido al erróneo predominio de fallas del conductor en la ocurrencia de accidentes, desde siempre se han considerado prioritarias las medidas tendientes a modificar la conducta del conductor, desestimando que los errores habituales del conductor se traducen en accidentes con víctimas, cuando las circunstancias de la vía y el vehículo lo permiten. En Argentina, todas las acciones de seguridad vial están orientadas a modificar la conducta humana, lo cual es acertado, pero no suficiente. Las actuaciones sobre la infraestructura tienen un gran potencial de reducción en la cantidad y severidad de accidentes. El objetivo del presente trabajo es obtener un modelo de predicción de accidentes para definir las acciones necesarias sobre los caminos en Argentina para minimizar las consecuencias de los accidentes, a partir del ajuste del modelo de predicción de accidentes del Highway Safety Manual de la AASHTO (2010), que utilizó estadísticas de accidentes de tránsito provenientes principalmente de los Estados Unidos y en menor proporción en Noruega y Suiza, cuyas condiciones locales y geográficas son muy diferentes a las de Argentina. La calibración se realizó para rutas rurales de dos carriles indivisos por ser la tipología predominante en Argentina. Se trabajó sobre tramos de Rutas Nacionales Nº 9, 19 y 36, dentro de la provincia de Córdoba (Argentina), con la intención de emplear en el futuro el procedimiento utilizado con datos de otros lugares, para extender su aplicación. Se analizó la incidencia de los factores de modificación de accidentes CMFi en la frecuencia de accidentes, así como los resultados obtenidos en la determinación del factor de calibración de accidentes Cr, para las tres rutas estudiadas. Se extraen conclusiones y se efectúan recomendaciones sobre la metodología de aplicación del modelo de predicción de accidentes a la realidad local.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSeguridad viales
dc.subjectHighway Safety Manuales
dc.subjectProvincia de Córdobaes
dc.subjectRutas ruralees
dc.titleAjuste de parámetros en modelo de predicción de accidentes viales del HSM (2010) para Argentinaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Berardo, María G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.es
dc.description.filFil: Freire, Rodolfo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.es
dc.description.filFil: Marchesini, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.es
dc.description.filFil: Tartabini, Mauro I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.es
dc.description.filFil: Vanoli, Gustavo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.es
dc.description.fieldIngeniería del Transporte
dc.conference.cityCancún
dc.conference.countryMéxico
dc.conference.editorialIV CISEV
dc.conference.eventIV Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial
dc.conference.eventcityCancún
dc.conference.eventcountryMéxico
dc.conference.eventdate2014-10
dc.conference.institutionCISEV
dc.conference.journalIV Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International